El Congreso unificado emitió una declaración de duelo de una nación dada por el Gerente en respuesta a la muerte del Papa Francisco. En este sentido, se ha solicitado que el Presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, ordene la colocación del Pabellón nacional a media asta durante cuatro días en señal de respeto y duelo.
Antes de que se iniciara la reunión de los MPS este lunes, tras el retorno de los suplentes de sus vacaciones de la fiesta santa, Arias ofreció un mensaje de condolencias dirigido a la comunidad católica en el país.
Además, se guardó un minuto de silencio en honor al Papa Supremo, un gesto simbólico que busca recordar y honrar la vida de liderazgo espiritual de Francisco.
«El Papa Francisco deja un legado profundo caracterizado por la humildad, el diálogo y el firme compromiso con la defensa de los más desfavorecidos y la incansable lucha por la dignidad humana. Su voz, aunque calmada, resonó con fuerza en favor de la justicia social, la protección del medio ambiente y la creación de lazos entre naciones y diversas culturas,» expresó el poder legislativo en su mensaje oficial.
«En representación de la Asamblea Legislativa de la República Costa Rica, queremos expresar nuestro sentido pésame a la comunidad católica, al Vaticano, y a todos aquellos que encontraron en el Santo Padre un faro de guía espiritual y un modelo de vida orientado hacia el bien común,» añadió.
Cada uno de los legisladores tuvo la oportunidad de expresar sus pensamientos respecto a la pérdida del Papa. Se escucharon intervenciones de cinco bancadas, además de un comentario de un sector independiente. Sin embargo, la única bancada que no realizó una declaración fue la nueva república.
«Soy una católica practicante, pero somos conscientes de que en nuestra diversidad de opiniones, se puede ver en la figura del Papa Francisco a un hombre que siempre buscó la unidad,» mencionó Alejandra Larios, del Partido Nacional de Liberación (PLN).
«Este constituye un día de gran tristeza para el mundo entero. Es crucial recordar el mensaje que caracterizó al Papa Francisco, y entre los muchos aspectos que no debemos olvidar está su llamado a una iglesia inclusiva y abierta,» comentó Luis Diego Vargas, del Partido Liberal Progresivo (PLP).
Consulta más: el gobierno de Costa Rica decidió declarar 4 días de luto nacional tras la muerte del Papa Francisco
Una mujer expresa su agradecimiento ante la figura de Francisco, el Papa fallecido, frente a la parroquia en Caacupé, Buenos Aires. (AFP)