
El pasado lunes por la tarde, la Nunciatura apostólica, que representa a la Embajada del Vaticano en Costa Rica, abrió su libro de firmas para que la comunidad pueda expresar sus condolencias por la Muerte del Papa Francisco. Este acto refleja una tradición diplomática muy significativa, en la que los ciudadanos tienen la oportunidad de acercarse a las sedes diplomáticas para mostrar su respeto y tristeza ante la pérdida de un líder espiritual.
En el caso específico de la representación del Vaticano en San José, el proceso de apertura del libro se llevó a cabo el mismo lunes. Los fieles y quienes deseen dejar su mensaje de despedida pueden acercarse a las instalaciones de la nunciatura hoy, entre las 3 p.m. y las 6 p.m.. Para aquellos que no puedan asistir en este momento, las puertas permanecerán abiertas desde el martes hasta el jueves, de 09:30 a 18:00.
El libro de condolencias se encuentra en el Construir capilla de la nunciatura, accesible a través de la puerta sur de la nunciatura, que está situada frente a Perú Park en la zona de Rohrmoser.
Nota Más: El gobierno de Costa Rica ha declarado 4 días de duelo nacional en honor a la muerte del Papa Francisco.
La nunciatura se encuentra en Rohrmoser. (Tomás Gómez/The Observer)
Adiós de un líder religioso y jefe de Estado
El Papa, en efecto, no solo se destaca como el líder espiritual de la Iglesia Católica, sino que también ejerce su papel como el jefe de estado del Vaticano, el país más diminuto del mundo en términos de territorio. Este doble rol conlleva una considerable responsabilidad y una rica tradición diplomática que es mantenida con reverencia a nivel mundial.
Cuando un jefe de estado como el Papa fallece, las diversas embajadas en todo el mundo abren sus puertas para que los ciudadanos puedan expresar su pesar a través de un libro de condolencias, como la nunciatura apostólica en Costa Rica. “Este es un momento de gran tristeza para todos nosotros, y permitir que la gente comparta sus sentimientos es esencial,” comenta el Sacerdote Andy Rodríguez, un colaborador local en la nunciatura.
Nota: ¿Qué sucederá después de la muerte del Papa Francisco?
Costa Rica realizará un homenaje oficial el viernes
Rodríguez ha confirmado que el entierro oficial del Papa Francisco se llevará a cabo en Costa Rica el viernes a las 11 a.m.. La ceremonia consistirá en una misa solemne que contará con la presencia de todos los obispos y autoridades religiosas del país. Asimismo, se espera la participación de varias autoridades políticas, quienes son bienvenidos a unirse a este importante evento.
Nota Más: El Papa Francisco expresó en varias ocasiones su amor por el café de Costa Rica, al que describió como «el mejor del mundo».
El Papa Francisco falleció este domingo tras atravesar varias complicaciones de salud en las últimas semanas. (AFP)