Al inicio de la semana, el clima en gran parte del país se caracterizará por una atmósfera inestable, lo que provocará un incremento en las precipitaciones, según lo anunciado por la Instituto Nacional Meteorológico (IMN). Las condiciones climáticas se mostrarán complicadas, y es recomendable prepararse para las lluvias que se presentarán en diferentes regiones del territorio nacional.
Para la mañana de este lunes, se anticipa la presencia de cielos nublados y lluvias en el Caribe y en la Zona Norte del país. Esta inestabilidad atmosférica podría alcanzar otras áreas, con posibilidades de precipitaciones esporádicas que se sentirán al este y al norte del valle central. Los ciudadanos deben estar alerta a las actualizaciones meteorológicas debido a las variaciones que podrían ocurrir.
En la tarde, se emitieron advertencias por parte del IMN sobre la probabilidad de lluvias en la región del Pacífico central y sur. Además, «en la península de Nicoya, también se podrían registrar chubascos dispersos. Durante la noche, se espera que la lluvia continúe, especialmente en el Caribe del Sur y las costas del Pacífico Central y Sur», indicaron los expertos meteorológicos. Estas previsiones alertan a la población sobre las posibles complicaciones en el desplazamiento y la realización de actividades al aire libre.
Nota más: La temporada de lluvias progresará una semana en Costa Rica; Aguaser llegará desde finales de abril
Resto de la semana
Basándose en el pronóstico semanal del período comprendido del 21 al 27 de abril, se preve un aumento generalizado de la humedad en la región. Esta humedad podría generar condiciones propicias para la ocurrencia de lluvias aisladas, particularmente en el Pacífico Sur. El IMN señala que esto será un fenómeno benéfico para los cultivos y el desarrollo de la flora de la zona.
Por otro lado, el instituto pronostica que las áreas que disfrutarán de condiciones más soleadas pueden experimentar un incremento en las temperaturas, especialmente en el área del Pacífico Norte, donde se podrían registrar temperaturas más cálidas de lo habitual. Así que los habitantes de esta zona deben estar preparados para percibir ese cambio en el clima.
En contraste, el Caribbean Norte y la Zona Norte se verán afectadas por un promedio de precipitaciones, con un acumulado semanal estimado que oscilará entre los 50 y 80 milímetros. Esta variabilidad en los patrones climáticos subraya la importancia de estar al tanto de las actualizaciones proporcionadas por el IMN para tomar decisiones informadas sobre actividades diarias.