Ciencia y tecnología

Bloqueos de Internet continuos desde Laliga

Hoy se lleva a cabo un emocionante partido en la Laliga First Division. La acción no se detiene, ya que también hay partidos programados para el martes, miércoles y jueves. Sin embargo, el viernes no habrá encuentros debido a la segunda división, y el fin de semana promete ser impresionante, con el clásico el sábado (la gran final de la Copa del Rey) y más partidos durante el domingo. Este fin de semana está destinado a generar una gran cantidad de interés, aunque también existen problemas que no se pueden ignorar: numerosos bloqueos de IP se han reportado casi indiscriminadamente.

La situación no cambia. Los bloqueos indiscriminados por parte de Laliga continúan sin una solución clara. Una semana después de que tanto empresas como usuarios legítimos experimenten los efectos colaterales de estas medidas, que tienen como objetivo combatir las transmisiones de fútbol ilegal realizadas a través de servicios IPTV, la controversia parece no tener fin.

Hoy hay un juego programado del día 32, y mañana dará inicio al día 33. Habrá partidos programados todos los días de la semana, incluidos la Copa del Rey el sábado y más el domingo. Fuente: Laliga.

Del caso Cloudflare a Vercel. En particular, los recortes han afectado a Cloudflare, un gigante en la entrega de contenido que conecta a millones de aplicaciones y sitios web, todos los cuales se han visto perjudicados por estos bloqueos de IP. En los días recientes, se ha evidenciado que otros proveedores en la industria también enfrentan problemas similares y Vercel es un claro ejemplo.

La lucha de Vercel contra Laliga. Guillermo Rauch, CEO de Vercel, expresó la semana pasada cómo su empresa se ha visto impactada por estos bloqueos de IP:

La censura en España está restringiendo también nuestras capacidades al bloquear las IP de @Sermel, la puerta de acceso a millones de aplicaciones y sitios web.
Estamos haciendo esfuerzos significativos para mitigar el problema y restablecer la libertad de expresión tanto como sea posible, ya que la falta de comunicación y disposición a responder ante las quejas de los usuarios es notable.

«Nos bloqueaste sin previo aviso». Matheus Fernandes, el ingeniero en jefe de Vercel, comentó sobre cómo el proceso de bloqueo ha sido confuso: «Nos bloquearon sin ninguna justificación» explicó en un tweet. Además, este desconcierto ha afectado a muchas empresas legítimas. Javi Velasco, otro ingeniero de la empresa, intentó esclarecer cómo han tenido comunicación sumarmente extraña con Laliga.

Lo que ha declarado Laliga. Según nuestros colegas de , recibieron una serie de comunicados por parte de Laliga, donde se afirmaba lo siguiente:

Laliga ha detectado una importante marca de transmisiones piratas asociada a un sitio web, el cual además ofrecía servicios de IPTV. Se envió una notificación a la compañía solicitando su desactivación. Sin embargo, esta solicitud demoró 24 horas en ser procesada.
Del mismo modo, con la empresa Vercel, Laliga ha seguido el mismo procedimiento que con otras compañías que encuentran inseparables de las transmisiones ilegales de fútbol. En numerosas ocasiones, las consultas de contacto no son atendidas y luego colaboran con proveedores de servicios de Internet. Se solicitó el bloqueo de IPs al identificarse esta transmisión de contenido ilegal.
Laliga también aborda a todas las empresas tecnológicas cuya infraestructura es usada por ciberdelincuentes para llevar a cabo transmisiones ilegales, buscando cooperación y entendimiento.

El problema se agrava. En cuanto a lo que está ocurriendo entre Laliga y Vercel – las versiones de ambas partes sobre el bloqueo no coinciden, repitiendo situaciones similares a las que ya se vivieron con Cloudflare. Sin embargo, esta cruzada de Laliga en contra de las emisiones que infringen la propiedad intelectual está perjudicando a muchos usuarios, quienes continúan pagando por los pecados de otros.

Los bloqueos no cesan al finalizar los juegos. Estas restricciones, que no deberían existir bajo este formato indiscriminado, tienen un efecto que va mucho más allá de la duración de los partidos. Como explicó Velasco, el primer informe de Laliga fue recibido el 12 de abril y se solicitó más información, pero muchas veces se reportan sitios web ilegales que luego se identifican como no reales, sin ninguna respuesta por parte de Laliga. En lugar de eso, sus IPs terminaron bloqueadas. Por días, las IPs de Vercel permanecieron fuera de servicio, incluso sin partidos oficiales que se estuvieran transmitiendo.

Quic.cloud en la misma tesitura. Otro proveedor de CDN que ha enfrentado bloqueos es Quic.Cloud, encontrándose en una problemática similar a la de Cloudflare y Vercel. En su sitio web, han emitido un comunicado indicando que han intentado contactar a Laliga para discutir la situación, pero que no obtuvieron respuesta alguna.

Esta semana presenta retos. Todos estos bloqueos a diversos proveedores de servicio de CDN están teniendo un impacto evidente, lo que sugiere que las acciones de Laliga están lejos de ser consideradas simples ajustes y más bien están convirtiéndose en dificultades generales. Dado que esta semana se programan partidos de fútbol de la primera división nuevamente, se prevén bloqueos continuos que podrían hacer inaccesibles miles de sitios web y que impidan a muchos usuarios acceder a ellos sin inconvenientes.

#Laligagar. Ante todos estos problemas, se están organizando protestas bajo el hashtag #Laligagate en diversas redes sociales. Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Usuarios de Internet, aconsejó a quienes se sienten afectados por estos bloqueos que evalúen el dominio en cuestión en esta lista, que también presenta una estimación de las repercusiones económicas relacionadas con Laliga.

Imagen | Laliga

En | Roottcon está preparado para actuar legalmente si es necesario: «Laliga ha infringido la ley» al implementar estos bloqueos de IP.