Política

Ubicación de Piscail en Costa Rica: ¿dónde se encuentra?

El gobierno de Costa Rica ha manifestado su objetivo de construir un nuevo centro penitenciario por un período máximo de un año. Sin embargo, aún no se ha determinado cuál será la ubicación de esta nueva instalación destinada a la reclusión de criminales.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, se ha mantenido en silencio respecto a la provincia escogida para llevar a cabo este proyecto, lo que ha generado cierta incertidumbre entre la población. «Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar tienes que hacerlo», declaró a , lo que subraya la dificultad de encontrar un sitio adecuado para el centro.

El nuevo centro estaría diseñado como una réplica del Centro para el Conflicto del Terrorismo (CECOT) que se ha establecido en El Salvador. Este centro de máxima seguridad, que tiene la capacidad de albergar hasta 40,000 reclusos, fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele en ese país, marcando un hito en la política de seguridad de la región.

Para concretar este proyecto, el gobierno costarricense ya cuenta con los planos que han sido entregados por el gobierno salvadoreño, facilitando así los aspectos técnicos del diseño y construcción, en el marco de una cooperación bilateral que busca mejorar las condiciones de seguridad en ambas naciones.

El Ministro Campos indicó que la realización de esta obra se financiaría con un ahorro de $25 millones, aunque el coste total del proyecto asciende a $35 millones, lo que equivale a casi ¢ 18,000 millones en el tipo de cambio actual. Esta diferencia revela la necesidad de encontrar una fuente de financiación confiable y sostenible para la construcción de la prisión.

El Ministro de Jusiticia confesó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, está en conversaciones con Nogui Acosta, Ministro de Finanzas, para determinar de dónde saldrían los recursos financieros necesarios para llevar a cabo este proyecto ambicioso. Una de las consideraciones importantes consiste en utilizar recursos propios del gobierno en lugar de recurrir a préstamos. Esto se debe, en parte, a la expectativa de que los préstamos pasarían por un proceso legislativo que podría complicar su aprobación final.

Además, se está evaluando la posibilidad de llevar a cabo la construcción sin necesidad de obtener permiso de la Contraloría General de la República (CGR), lo que podría simplificar el proceso administrativo.

«Hugrake»

Aunque el CECOT tiene la capacidad de servir a 40,000 prisioneros, el programa que se propone para Costa Rica se limitaría a un total de 5,000 residentes, enfocado específicamente en aquellos considerados de máxima peligrosidad. «Estamos hablando de la estructura de unas 5,000 personas, eso es lo que queremos, que son los 5,000 más complejos del país. Los valientes, los delincuentes que no deberían estar en la calle», afirmó el jefe de Justicia y Paz.

Actualmente, el sistema penitenciario costarricense tiene 17,000 personas privadas de libertad, lo que plantea un desafío enorme para la gestión y el control del crimen en el país.

Cecot tiene espacio para 40,000 residentes, pero la prisión en Costa Rica organizaría un máximo de 5,000. (Foto de Marvin Recinos / AFP)

Cecot

Cecot fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de la contundente «guerra» contra las pandillas llevada a cabo en El Salvador. Aunque existe una reducción significativa en las tasas de violencia en este país, la estrategia ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, y muchos continúan debatiendo sobre las implicaciones éticas de las medidas adoptadas, según relatos de la Agencia de Noticias Francesa (AFP).

Las instalaciones en Cecot son de estricta seguridad, con celdas de concreto reforzadas con gruesas barillas de acero, donde incluso los reclusos son privados de objetos básicos como colchones y deben conformarse con descansar sobre camas de acero. El acceso al agua potable es limitado, ya que proviene de barriles de plástico, lo que resalta las condiciones adversas que enfrentan los internos.

En el contexto del estado de excepción sido declarada, se estima que alrededor de 86,000 personas relacionándose con actividades de pandillas están bajo custodia, aunque se han documentado numerosos casos de 8,000 personas que se encuentran encarceladas a pesar de ser inocentes.

Recientemente, el presidente Nayib Bukele ha gestionado acuerdos significativos con el ex-presidente Donald Trump para la extradición de sospechosos y su tratamiento en el CECOT.

Siga más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año