Nacionales

Costa Rica 2025: Calendario de Fechas y Días de Pago

En los últimos días, coincidieron dos eventos importantes: el día de la Batalla de Rivas y el inicio de la Semana Santa, lo que brindó a los trabajadores un total de tres días feriados. Este período de descanso es muy esperado, especialmente en un país como Costa Rica, donde las celebraciones y tradiciones son parte integral de la cultura nacional.

A pesar de la reciente coincidencia de estos días festivos, el calendario laboral de 2025 aún presenta un total de ocho días de vacaciones que se observan durante el transcurso del año. Es interesante notar que la mayoría de estas fechas feriadas caen en días de la semana, lo que significa que muchos trabajadores podrán disfrutar de un respiro de sus obligaciones laborales. Esta distribución de días festivos se organiza de manera que se busca optimizar el tiempo de descanso para los empleados, permitiendo que aprovechen al máximo estos días libres.

El horario se distribuye de la siguiente manera:

Fechas de pago obligatorias

De acuerdo con el Código de trabajo, en situaciones donde se realizan pagos semanales (particularmente en actividades no comerciales), los días trabajados deben reflejarse en el pago correspondiente de esa semana. Además, se contempla un salario adicional que corresponde a un día completo por cada día festivo que se trabaje, ya que es un derecho del trabajador.

Esto significa que, en caso de laborar durante un día festivo, el empleado tiene derecho a recibir el pago de un salario ordinario más el doble del sueldo, representando así una compensación justa por su esfuerzo adicional en esos días.

En las empresas que utilizan esquemas de pago semanal, quincenal o mensual en el sector comercial, el panorama cambia ligeramente. Aquí, durante una festividad, el empleado aún recibe el salario completo correspondiente a su periodo de pago, ya sea este semanal, quincenal o mensual. Sin embargo, si hay trabajo en uno de estos días, se deberá compensar con un salario adicional por el día trabajado.

En el caso de que se presenten horas extraordinarias durante estas fechas festivas, la legislación estipula que se debe pagar a los empleados a una tasa de pago triplicada, asegurando así que los trabajadores sean debidamente compensados por su tiempo en estas fechas especiales.

Los que no son obligatorios

Por otro lado, es importante también resaltar que existe una normativa adicional para las vacaciones que no están sujeta a obligatorio pago. En el caso de empleos que operan bajo la modalidad de pago semanal (en ámbitos no comerciales), el salario recibido se basa exclusivamente en los días efectivamente trabajados, sin considerar los días festivos. Si un empleado trabaja durante un feriado, el pago que se le reconocería sería simplemente un salario simple.

En cuanto a los trabajadores que laboran en esta modalidad, si se desempeñan horas adicionales en días festivos, la compensación debe ser a tiempo y medio, siguiendo la regularidad que prevalece en el ámbito laboral.

Nota Más: Vacaciones en Costa Rica 2025: 6 Las fechas le permitirán disfrutar de los fines de semana largos

Las organizaciones que optan por pagos mensuales, quincenales o semanalmente en el comercio deben tener en cuenta que es necesario reconocer el salario correspondiente a todos los días laborables del mes, incluso si incluyen interrupciones semanales o feriados. En tales casos, se requiere que los empleadores paguen el salario completo por la semana, quincena o mes, incluyendo cualquier día festivo que intervenga en esos ciclos. Si un empleado trabaja en estos días, se sumará un salario ordinario al total del doble pago correspondiente.

Finalmente, hay que señalar que todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, sin importar el tipo de empleo que desempeñen. Esta es una legislación que aplica tanto a empresas nacionales como transnacionales e internacionales, garantizando así que todos los empleados disfruten de este derecho fundamental.

En la Asamblea Legislativa, hay varios proyectos para reanudar las instituciones de vacaciones que han impulsado fines de semana largos (el observador)