Nacionales

Muertes durante Semana Santa 2025: Informe de la Cruz Roja

El Cruz Roja de Costa Rica ha emitido un informe impactante que señala la lamentable pérdida de 50 vidas durante la Semana Santa de 2025, cuya celebración comenzó el viernes 11 de abril. Este período, tradicionalmente marcado por un incremento en los viajes y actividades recreativas, ha dejado un saldo trágico que conmociona a la sociedad.

Es importante destacar que la operación de respuesta de la Cruz Roja continúa en curso, y, por ende, se espera que las cifras puedan cambiar mientras se gestionan las emergencias reportadas. La mayoría de los incidentes graves registrados corresponden a accidentes de tráfico, que son típicamente el tipo de emergencias más urgente que requiere atención inmediata.

En total, 916 individuos recibieron atención médica debido a diversas emergencias, de los cuales 313 se encontraban en estado crítico y 624 fueron trasladados a centros médicos para recibir atención adicional. Esta carga significativa sobre los servicios de emergencia resalta la importancia de contar con una respuesta rápida y eficiente durante momentos de celebración masiva.

Según las autoridades de salud y rescate, los incidentes más destacados durante este fin de semana festivo incluyen:

  • 242 emergencias reportadas vinculadas a accidentes de tráfico
  • 61 incidentes relacionados con el agua
  • 6 emergencias en áreas montañosas

Para abordar la situación, la Cruz Roja ha desplegado más de 500 voluntarios, así como 150 vehículos de emergencia, y ha establecido un total de 100 puntos de atención a lo largo del territorio nacional. Esto ha sido parte de la cobertura integral que busca proteger a la población durante esta época crítica.

En términos generales, los datos indican que la institución realizó un total de 9,549 atenciones regulares sin contar con las emergencias adicionales que continúan creciendo.

Nota importante: Durante este domingo, se implementará una pista reversible en la ruta 27, en previsión del regreso masivo de turistas después de las festividades.

Accidente de tráfico ocurrido durante el Sábado Santo en Guanacaste. (Cortesía de la foto/Cruz Roja).

Áreas con un mayor número de atención

Las regiones que han registrado el mayor número de pacientes tratados son las siguientes:

  • Limón: 170 personas recibieron atención
  • Puntarenas: 149 personas atendidas
  • Zona Norte: 141 personas
  • Guanacaste: 39 personas atendidas

Por otro lado, en provincias como Cartago (7), San José (16) y Heredia (24) se reportaron cifras considerablemente más bajas. Este fenómeno refleja una clara concentración de incidentes en áreas que son atractivas para el turismo y en las zonas costeras, donde la afluencia de visitantes puede haber contribuido al aumento en los incidentes registrados.

Con el objetivo de mitigar los riesgos durante la Semana Santa, el personal tanto voluntario como profesional de la Cruz Roja llevó a cabo un total de 2,425 acciones preventivas, buscando así proteger a la comunidad y reducir la ocurrencia de emergencias.