
La ciudad de Osaka, conocida por su vibrante puerto y su exquisita oferta gastronómica, junto con el famoso distrito de Shinskai, posee también uno de los Castillos más emblemáticos de Japón, junto a majestuosos santuarios que atraen a turistas de todo el mundo. Sin embargo, hay una nueva atracción que está capturando la atención de todos; se trata de un evento sin precedentes, pues Osaka se enorgullece de albergar, al menos durante los próximos meses, un nuevo récord de Guinness: la estructura de madera más grande del planeta, un asombroso anillo de 61,000 m2. Este diseño se inspira en antiguas técnicas de construcción tradicionales de Japón y se ha convertido en uno de los íconos más reconocidos de la Expo 2025, que ha abierto sus puertas recientemente en Osaka y estará disponible para su visita hasta octubre.
Esta imponente estructura, conocida como Grand Ring, no deja lugar a la interpretación en el libro de récords Guinness: su nombre claramente expone su finalidad. Este anillo monumental simboliza un espacio diseñado para conectar a todos los participantes de la Expo. La inauguración en Yumeshima, donde se alberga este evento, fue liderada por figuras prominentes del gobierno japonés y tiene como misión permitir que los visitantes disfruten de este vasto espacio a cubierto, protegiéndolos de la lluvia, el sol y el viento. Es comprensible que esta estructura haya generado tanto interés, ya que el Grand Ring es verdaderamente único; no hay otra similar en el mundo.
¿Por qué es tan impresionante? Primero, sus dimensiones son realmente asombrosas. El Grand Ring se construye principalmente con cedro japonés, madera de ciprés y pino salvaje. Los creadores de esta obra afirman que esta mezcla de materiales locales y extranjeros simboliza una conexión cultural, optando por usar alrededor del 70% de recursos que provienen de Japón. Este registro de Guinness resalta el hecho de que no existe una estructura de madera de estas proporciones en todo el mundo, una afirmación que ha sido validada oficialmente por los expertos de la organización.
Las medidas son impresionantes. Este anillo tiene un diámetro exterior que alcanza los 675 metros, cubriendo un área total de construcción que supera los 61,000 m². En su parte más ancha, la estructura circular mide cerca de 30 metros, y su altura alcanza los 20 metros en los bordes exteriores, aunque en el interior desciende un poco hasta los 12 metros. La construcción, que comenzó en junio de 2023, finalizó en agosto del mismo año. Un trabajo que requirió un récord de 27,000 m³ de madera.
Más que grandes cifras. Sin embargo, el interés alrededor del Grand Ring trasciende su tamaño y medidas. Los organizadores de la Expo 2025 han puesto énfasis en que esta estructura combina métodos de construcción contemporáneos junto con la técnica tradicional de unión nuki, empleada durante siglos en la edificación de templos y santuarios. En este enfoque constructivo, no se utilizan tornillos ni clavos para asegurar las uniones, y su diseño se inspira en el legendario Kiyomi Zudera.
Para ensamblar esta monumental estructura, se utilizaron tanto elementos verticales como horizontales, formando un andamiaje con cedro sugi y ciprés hinoki además de contar con refuerzos metálicos que garantizan su resistencia ante sismos. El sistema constructivo japonés ha demostrado ser eficaz, permitiendo que el Kiyomi Zudera continúe en pie durante siglos, gracias a continuas restauraciones y rehabilitaciones.
¿Cuáles son las perspectivas futuras? La Expo 2025 se inauguró el domingo 13 y se mantendrá abierta hasta mediados de octubre, un periodo en el que se espera recibir alrededor de 28 millones de visitantes, incluyendo cerca de 3.5 millones de turistas internacionales, lo que generará un impacto económico estimado entre 12,270 y 17.6 mil millones de euros, según diversas proyecciones.
El futuro del Grand Ring una vez finalizada la exposición es algo que aún se encuentra bajo evaluación. Según su arquitecto, Sou Fujimoto, existe la posibilidad de que parte de la estructura mantenga su lugar tras la exposición. Sin embargo, el destino final de esta obra aún no se ha aclarado, ya que se han contado historias sobre los costos elevados de su instalación (lo que resultó ser mayor de lo esperado originalmente), en un contexto de creciente interés público.
Enfocándose en la madera. Como expresó Fujimoto en una entrevista para CNN, su deseo es conservar el Grand Ring, dado que representa un maravilloso símbolo de cómo nuestra sociedad puede coexistir con la naturaleza. Si se decide desmantelarlo, se contempla la posibilidad de reutilizar la madera en otros proyectos. «Aunque el edificio desaparezca, el espíritu de los materiales permanecerá vivo», concluyó.
Por el momento, el Grand Ring ha logrado más que simplemente romper récords de Guinness; se ha convertido en una fuente de inspiración que evidencia las posibilidades del uso de la madera en la arquitectura moderna (una tendencia en aumento y que ya se utiliza en la construcción de rascacielos), especialmente en un país como Japón, donde actualmente cerca del 90% de las viviendas unifamiliares se construyen con estructuras de madera.
Fotos | Eduards B (Flickr) y Expo2025
En | Creamos madera tecnológica transparente y más reciente con un objetivo: revolucionar el futuro de los materiales.