
En el transcurso de la operación de Semana Santa 2025, llevada a cabo por la Cruz Roja, se registraron un total de 1.506 atenciones relacionadas con distintas situaciones de emergencia, incluyendo transferencias y casos críticos. Este dato fue obtenido de los últimos informes disponibles que se hicieron a las 11 en punto de este sábado.
El informe detallado indica que de los 1.506 incidentes, 727 personas fueron atendidas en situaciones de emergencia, 273 se encontraban en estado crítico y 506 fueron trasladadas a diferentes centros médicos para recibir atención adicional.
Es importante señalar que este total incluye a 44 personas que perdieron la vida, siendo muchos de estos casos atribuibles a accidentes tanto acuáticos como de transporte. Esta es una cifra alarmante y que refleja las preocupaciones que se deben tener durante estas fechas festivas.
Al examinar el número total de incidentes, se destacan:
- 186 emergencias relacionadas con accidentes de tráfico
- 51 emergencias acuáticas
- 6 emergencias en zonas montañosas
En particular, cabe mencionar que durante el Viernes Santo, se registraron tres ahogamientos en las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, victimizando a dos hombres de 45 años y a un joven de 15 años.
Para más información: Las emergencias acuáticas han causado una alarmante cifra de 45 fallecimientos en 2025, lo que ha llevado a la Cruz Roja a emitir un llamado urgente durante esta Semana Santa.
El guardacostas de Puntarenas rescató a dos menores en el Viernes Santo tras ser arrastrados por un arroyo en el mar. (Cortesía de Photo/MSP).
Regiones más afectadas
Las provincias más impactadas en cuanto al número de personas atendidas fueron Limón, Puntarenas y la Zona Norte, áreas que históricamente reciben un gran afluente de visitantes durante este periodo festivo. Estos lugares son conocidos por sus atractivos turísticos que atraen a cientos de personas buscando disfrutar de sus vacaciones.
La distribución de incidentes por región es la siguiente:
A lo largo de esta operación, los voluntarios de la Cruz Roja llevaron a cabo más de 1.945 acciones preventivas en todo el país, gracias a la participación activa de más de 500 voluntarios y 150 unidades de emergencia, las cuales se ubicaron en más de 100 puntos operativos dispuestos para asegurar la atención adecuada de la población.
Aparte de las intervenciones de emergencia, la Cruz Roja también mantuvo un servicio de atención regular en sus diferentes bases a nivel nacional, asegurando que se brindara atención a aquellos que la necesitaran incluso fuera de las emergencias.
Paciente con dificultades respiratorias severas en Telire, Talamanca. (Cortesía de la foto/Cruz Roja).