El tema de la regulación de Bicimotos está programado para ser discutido por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) tras la Semana Santa, según declaraciones de Carlos Ávila, viceministro de la entidad. Esta afirmación ha suscitado un gran interés entre los usuarios y expertos en movilidad, quienes esperan que pronto se resuelva la situación legal de estos vehículos de dos ruedas.
Ávila subrayó que el análisis del informe técnico que ha sido elaborado por la Junta de Seguridad Vial Cosevi comenzará después de esta festividad, ya que el documento está disponible desde principios del año, pero aún no se ha podido evaluar.
El MOPT originalmente planteó establecer esta regulación dentro del primer trimestre del año, pero diversos factores han hecho que este objetivo no se cumpla en el tiempo previsto.
De acuerdo con Ávila, uno de los retrasos tuvo que ver con la asignación de un nuevo director ejecutivo para Cosevi. Esta situación se resolvió la semana pasada con la designación de Nancy Rojas para dicha posición, lo cual permitirá avanzar en la revisión del informe.
Pronto, Ávila se reunirá con Rojas para abordar la propuesta que presenta Cosevi y definir los pasos a seguir, señalando que es esencial tomar decisiones informadas sobre este tema.
El viceministro admitió que, hasta el momento, no ha tenido la oportunidad de revisar a fondo el informe del consejo. El análisis y discusión de este documento son cruciales para establecer una regulación coherente y efectiva.
«La idea es trabajar en conjunto con la recién nombrada ejecutiva de Cosevi, para revisar el informe, discutirlo y abordar las inquietudes que puedan surgir al respecto. Debemos asegurarnos de definir claramente el camino a seguir», declaró el Ministro, enfatizando la importancia de una colaboración efectiva en el proceso.
(Foto de consentimiento/MOPT).
MOPT: Bicimotos – Regulación
Este informe, considerado fundamental, será revisado por la Junta de Cosevi. Según Ávila, el contenido del documento se mantendrá en privado hasta que sea discutido formalmente en este órgano. Esto ha generado cierta expectación entre los usuarios y expertos en movilidad, que están atentos al avance de la regulación.
Sin embargo, el exministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla, ya ha esbozado algunas ideas sobre lo que podría incluirse en la regulación, sugiriendo que los conductores de bicimotos deberían cumplir con requisitos como el uso de casco, chaleco reflectante y luces en condiciones de oscuridad.
También se está considerando la necesidad de que los conductores tengan licencia, así como la obligatoriedad de un registro y la aprobación de las especificaciones técnicas de los vehículos.
Desde 2023, la discusión sobre la regulación de bicimotos ha cobrado impulso a través del Consejo de Seguridad Vial, que ha producido informes sobre las condiciones y requisitos para los usuarios que ofrecen servicios de entrega en estos vehículos.
Una «motocicleta» se define como una bicicleta equipada con motor o asistida mecánicamente que sale de la fábrica con estas características, mientras que una bicimoto se categoriza como una motocicleta de baja cilindrada, con una capacidad que no excede los 50 cc o 5 kW y que requiere una licencia de tipo A1.
Además, se ha establecido que los propietarios de bicimotos deberán cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
- Obtención de placa o registro
- Registro en el sistema
- Uso de casco de motocicleta
- Ajustarse a las especificaciones técnicas
- Uso de luces, tanto altas como bajas
- Dirección adecuada del vehículo
A diferencia de las motocicletas convencionales, que pueden no requerir un control exhaustivo ni placas técnicas, el uso del casco es obligatorio para los conductores de bicimotos. También se exige el uso de ropa reflectante y luces durante la noche, y está prohibido circular en rutas donde se superen los 80 kilómetros por hora.
Adicionalmente, la sección 117 de la Ley estipula que los usuarios de bicimotos no pueden transportar objetos o paquetes que interfieran en su capacidad de manejar adecuadamente el vehículo.
Nota Más: Delegados ven la iniciativa de Cosevi como un paso positivo para regular a los conductores de bicimotos.