
El primero de mayo marca el tercer aniversario de la actual sesión legislativa, la cual fue elegida en 2022 y está compuesta por representaciones de seis partidos políticos. Este período ha estado marcado por una considerable inestabilidad y cambios en la conformación de las fracciones legislativas.
En la actualidad, la mitad de los miembros de estas fracciones se han convertido en víctimas de lo inesperado. Destacando en este panorama, el partido Liberal Progresivo (PLP) se ha visto significativamente afectado, perdiendo tres de los seis legisladores suplentes que había elegido en 2022, lo que refleja profundos desafíos internos.
Mientras tanto, la nueva República ha visto pasar la legislatura a la par de un progreso democrático. No obstante, es fundamental señalar que dicha fracción ha sufrido aún más fragmentación a lo largo del tiempo. En este contexto, el partido en el que Rodrigo Chaves llegó al poder cuenta ahora con diez legisladores, pero la relación interna se ha vuelto complicada, evidenciada por la fractura entre la presidenta Luz Mary Alpi, quien representa al grupo del Progreso, y el resto de los suplentes liderados por Pilar Cisneros.
La rivalidad entre Cisneros y Maria Marta Padilla ha llevado a esta última a decidir declarar su condición de independiente, sumándose a Kosta Ríka, quien también ha manifestado su intención de apoyar la municipalidad en el 2024. Este accionar marca un hito al ser la primera legislatura en optar por crear una «casa separada» en su funcionamiento.
Actualmente, Alpine representa una facción que aboga por el progreso, mientras que otro grupo de ocho suplentes se autodenominan ahora como funcionarios. Sin embargo, optaron por no declararse independientes, dado que perdieron ciertos «beneficios» al hacerlo, lo que implica una compleja negociación dentro de la política nacional.
Verifique más: La reunión tiene su primer diputado independiente: un funcionario es de un delito gubernamental.
Poco en delitos legislativos
A lo largo de este casi trienio, la nueva República ha sido la segunda en mostrar una disminución significativa. La séptima clase legislativa alcanzó su apogeo cuando Gloria Navas tomó la decisión de declararse independiente. Este evento aconteció tras un encuentro en el que se le aconsejó visitar a un cliente en una prisión, lo que desencadenó críticas sobre el uso del cargo para obtener acceso a los internos de manera irregular.
Por su parte, Fabricio Alvarado, quien se erige como líder del grupo, también solicitó la renuncia del asiento en un intento por mantener su posición en el poder legislativo. Sin embargo, Navas optó por mantenerse firme en su postura, asegurando que no abandonaría su asiento, ya que su elección dependió del apoyo popular y del respaldo de la Corte Suprema, argumentando que lo más beneficioso era separarse del grupo en busca de la independencia.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Posteriormente, las fracturas en la lista del Congreso continuaron afectando al PLP. Un ejemplo de esto se presenta el 7 de noviembre de 2024, cuando Kattia Cambbonero, quien había sido elegida en segundo lugar por la zona de San José, decidió renunciar a su equipo político. Ella argumentó que el poder de Eli Feinzaig había sido utilizado con fines políticos, lo que resultó en una campaña electoral anticipada para 2026.
“He observado cómo el partido ha adquirido un enfoque de cálculo político muy corto, desvirtuando su esencia y dejándolo sin una clara apertura hacia las múltiples ideas que deberían ser defendidas por los liberales”, apuntó el legislador.
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo.
Nueva interrupción
A principios de marzo de este año, la situación en el PLP se volvió aún más crítica, ya que solo contaba con tres representantes. Johana Obando y Cynthia Córdoba decidieron también declarar su independencia.
Las razones que ofrecieron para esta decisión abarcan la falta de inclusión en los procesos de toma de decisiones dentro del grupo. Ellas sienten que el PLP no está en una posición firme frente a las acciones del ejecutivo, lo que les resulta insostenible como legisladoras. “Era insostenible permanecer en un partido que no ha expresado una postura clara contra el ejecutivo”, manifestó Obando, añadiendo que la relación entre las partes se ha deteriorado notablemente en el último año.
Con estas nuevas salidas, el PLP quedó reducido a solo tres miembros: Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos. Por otro lado, el PLN, el Partido Frente Amplio y el PUSC se mantuvieron estables en su composición, aunque también se ha informado de ciertos conflictos internos entre suplentes dentro de esas fracciones.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba dejan a PLP y se declaran independientemente.
Gloria Navas dejó la nueva república.