La Comisión Legal ha tomado acción recientemente en la sesión legislativa, donde se decidió, la semana pasada, el rechazo de los documentos 24,405 que estaban destinados a la anulación de las leyes que dieron origen a la Agencia Espacial Costa Rica. Este hecho marca un paso significativo en la historia legislativa del país, dado que se trata de la segunda vez que se presenta una propuesta en este sentido dentro del marco de trabajo de la Legislatura.
Ya en el año 2024, el Comité de Recuperación del Estado se había ocupado de discutir una propuesta similar, la cual había sido presentada por el exdiputado liberal progresista, Jorge Dengo. Esta vez, no obstante, la iniciativa ha sido introducida de nuevo por Cynthia Córdoba, quien se desempeña en la actualidad como CEO adjunto independiente. Su propuesta sigue los mismos lineamientos establecidos por Dengo, lo que implica que la idea original de la creación de la agencia espacial se vería desechada.
Sin embargo, a diferencia de las ocasiones anteriores, esta vez la propuesta no fue tomada de forma negativa por los legisladores, en especial teniendo en cuenta su relevancia en la esfera pública. Por el contrario, la Agencia Legislativa emitió dictamen positivo del documento 24,383, el cual fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas y abarca diversas reformas a la ley que facilitó la creación del gobierno espacial en Costa Rica. Es importante señalar que esta institución fue establecida durante el primer período legislativo gracias a una propuesta presentada por Aida Montiel, aunque hasta este momento no se ha concretado su implementación efectiva.
La iniciativa promovida por Vargas tiene como objetivo realizar cambios significativos que permitan el funcionamiento de la AEC en el menor tiempo posible. Con la opinión favorable recibida, el documento ahora será remitido al Ministerio Público; sin embargo, es probable que regrese a la Comisión con nuevas propuestas a través del Artículo 137, antes de ser sometido a votación en el primer debate legislativo.
Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios propuestos
La responsabilidad del subdirector de libertad de libertad también incluye la consideración de diversas enmiendas o mejoras respecto a lo que ya se ha establecido en la Ley de Creación de la Agencia. Entre los cambios más relevantes, que han suscitado varias críticas, se encuentra la elección del Secretario General, debido a la alta exigencia de requisitos estipulados.
«En este contexto, el artículo 8 se modifica para incluir dos nuevos párrafos, donde se señala que la Comisión deberá contar con un funcionario de tiempo completo y con derechos exclusivos», se indica en el texto de la propuesta. «Además, se establece que la comisión podrá contratarse como una medida excepcional por un período de un año», se añade también.
Otro cambio significativo consiste en que se establece que la persona que sea designada para la Comisión deberá tener más de diez años de experiencia laboral vinculada a puestos en empresas u organizaciones que operen a nivel internacional, así como un mínimo de tres años en un área específica. Este cambio también implica que se exige, de forma menos restrictiva, que quienes adquieran este puesto no necesariamente cuenten con un doctorado, pero sí que tengan las habilidades pertinentes en ciencias naturales o en el ámbito técnico-científico necesario para desempeñar sus funciones.
Para finalizar, en el artículo 9 se elimina la restricción que requería que el ocupante del puesto tuviese al menos una publicación académica para ser considerado. Además, otro cambio trascendental es la derogación del capítulo que estipulaba que la agencia debía estar ubicada en Guanacaste; ahora se permitirá que su sede esté en cualquier parte del territorio nacional, lo que brindará mayor flexibilidad y oportunidades de desarrollo para esta importante institución.