Política

Pusc restaurará estructuras el 27 de abril

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) había planeado originalmente llevar a cabo su conferencia interna el 27 de abril para seleccionar a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, con solo un aspirante registrado, Juan Carlos Hidalgo, el proceso de votación se tornará innecesario y no se llevará a cabo ningún sufragio.

En lugar de la elección, esa jornada se dedicará a las reuniones de los Cantones, donde los representantes de los Red y los Masters se encargarán de elegir a sus vocales, un paso fundamental para renovar las bases del partido en el marco del próximo proceso electoral.

Este movimiento marcará el inicio del partido en la selección de candidatos que ocuparán cargos de suplentes en cada una de las siete provincias. Esto se dispondrá antes de la formalización de los funcionarios asociados a Juan Carlos Hidalgo.

El 27 de abril se procederá a la selección de representantes que conformarán la Asamblea Cantonal Social Cristiana, un evento significativo para el PUSC.

“También se elegirán los comités ejecutivos de jóvenes y mujeres, pues sus presidentes serán parte integral de la reunión de Canto,” destacó Lucía López Regidor, presidenta de la Cátedra Electoral Interna del PUSC.

Una vez culminadas las reuniones y publicado el resultado, se celebrará un Parlamento en mayo en cada cantón. En dicho evento, serán nombrados los representantes para la Asamblea del Distrito, un paso crucial en la arquitectura electoral del partido.

Es en estas provincias donde se escogerán a los candidatos que competirán en el periodo de 2026 a 2030. “Habrá 10 nuevos representantes del distrito que participarán en la reunión nacional, y también se seleccionarán a aquellos individuos que han sido propuestos para evitar complicaciones en los documentos de votación,” explicó el presidente de TEI.

Verifique más: PUSC: Una mujer liderará la boleta de diputaciones en San José en las elecciones de 2026.

Juan Carlos Hidalgo debe ser considerado como candidato. (Foto de cortesía/PUSC).

Titulares definidos

Desde noviembre del año pasado, la Asamblea Nacional del PUSC ya había establecido qué titulares en cada provincia serían considerados para la candidatura de suplentes en las elecciones de 2026.

En este sentido, tres de las provincias habrán de tener a una mujer en el primer lugar de la boleta: Son San José, Cartago y Heredia. En las elecciones de 2022, estas provincias tuvieron hombres en la delantera, y todos lograron conquistar un puesto en la Asamblea Legislativa: Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, respectivamente.

Por otro lado, el resto de las provincias, Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón, tendrán a hombres encabezando sus candidaturas. Puntarenas es el único caso que se repite, pues en 2022 también poseía a Carlos Andrés Robles como primer candidato.

Las otras tres provincias contaron con mujeres en posiciones destacadas, dando sus frutos, ya que todas ellas llegaron a la Asamblea. Las mujeres que lideraron fueron: Daniela Rojas en Alajuela, Melina Ajoy en Guanacaste y Maria Marta Carballo en Limón.

Las definiciones de los perfiles que se convertirán en candidatos se realizarán durante los congresos a nivel del distrito, y serán ratificadas posteriormente el 31 de julio en la reunión nacional del partido.

El mismo día, también se deberá confirmar la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo, quien, a pesar de ser el único aspirante registrado, necesita el consentimiento de un miembro social cristiano conforme a lo que implica la campaña electoral.