El Ministerio de Salud ha intensificado sus esfuerzos en las inspecciones físicas sanitarias en Carrillo, Guanacaste, dirigidas a prevenir la propagación de enfermedades como la malaria, así como a mitigar los riesgos inherentes al estrés térmico que pueden afectar a la población laboral y residente.
Este esfuerzo se enfoca en la salud de los trabajadores temporales que llegan a la zona durante la época de cosecha y temporada turística, cuando la llegada de personas incrementa significativamente el riesgo de brotes epidémicos.
De acuerdo con las proyecciones presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Carrillo cuenta con una población base estimada en aproximadamente 50,347 personas. No obstante, este número puede alcanzar hasta 100,000 durante los picos de actividad agrícola y turística que caracterizan a la región.
Dentro de este contexto, alrededor de 7,000 trabajadores temporales residen en instalaciones temporales mientras desempeñan labores en granjas u otras industrias locales, lo que resalta la importancia de contar con un robusto sistema de salud pública en la zona.
(Cortesía de la foto/Ministerio de Salud).
Salud y enfermedades ocupacionales
En el marco de sus operaciones, los profesionales de la salud se han dedicado a realizar inspecciones rigurosas en diversas empresas en Carrillo, incluyendo las instalaciones de Note y varias opciones de alojamiento temporales para asegurar condiciones de trabajo saludables.
“Este control es fundamental en la región de Carrillo, que ha sido catalogada como una zona endémica de enfermedad renal crónica no tradicional, asociada a las difíciles condiciones laborales que enfrentan aquellos que trabajan en ambientes cálidos”, manifestó un portavoz del Ministerio de Salud.
Durante estas visitas, se llevaron a cabo múltiples actividades de salud pública, que incluían:
- Pruebas rápidas de malaria.
- Verificaciones de permisos sanitarios.
- Controles de capacidad en los alojamientos.
- Chequeo de condiciones de preparación de alimentos.
- Gestión adecuada de residuos sólidos y aguas residuales.
- Inspecciones de limpieza general en los espacios temporales.
Supervisión de la malaria
De acuerdo a los informes del área de control de enfermedades, el último caso de malaria reportado en Carrillo fue en el año 2023, proveniente de Nicaragua.
Aunque no se han registrado nuevos contagios a nivel local, la vigilancia activa se mantiene como una estrategia preventiva crucial, especialmente debido a la presencia de población migrante y las condiciones en las que pueden reproducirse los mosquitos vectores de la enfermedad.
“Estas medidas reflejan el compromiso constante del ministerio para asegurar entornos seguros y condiciones laborales dignas para todos los ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio o tipo de empleo”, añadió el representante del Ministerio de Salud.