Nacionales

Sodalicio: Desconexión, entidad relacionada con el abuso, se dará el 14 de abril

El lunes 14 de abril a las 10:30 a.m., en Roma, se procederá a la firma oficial de la disolución de Sodalicio de la Vida Cristiana y el Movimiento de Vida Cristiana.

Esta importante información fue anunciada por Alejandro Bermúdez, un periodista que también es un exmiembro del Sodalicio de Vida Cristiana y ha seguido con detenimiento todo lo relacionado con este caso.

Si esta disolución se lleva a cabo tal como fue anunciada, marcará la culminación de una organización religiosa que ha estado envuelta en controversias, especialmente porque su fundador, Luis Fernando Figari, es señalado como el principal responsable de abusos físicos, sexuales y psicológicos cometidos contra sus miembros a lo largo de los años.

A pesar de que la información acerca de esta normativa aún no ha sido confirmada oficialmente por el Vaticano, está claro que el Papa Francisco ha ordenado la disolución del Sodalicio y sus organizaciones relacionadas desde enero de este año.

La decisión se tomó después de una confesión pública emitida por Sodalicio (SVC), donde Luis Fernando Figari, junto a otros altos mandos de la organización, admitió haber perpetrado abusos psicológicos, físicos y sexuales en contra de, al menos, 19 menores y 10 adultos entre los años 1975 y 2002.

Abuso figari

El 14 de febrero de 2017, Sodalicio publicó un informe devastador sobre los abusos cometidos por Figari y otros, tanto contra adultos como menores de edad. Como consecuencia de estas revelaciones, la jerarquía de la organización recibió sanciones por parte del Vaticano.

El informe destaca que «Figari utilizó su posición de liderazgo para ejercer un control autoritario sobre la mayoría de los sodalitas, siendo considerado la figura más poderosa de la organización». La atmósfera de confianza que generó permitió que Figari pudiera cometer abusos contra algunos candidatos al SCV.

En enero de 2018, el Papa Francisco decidió intervenir en Sodalicio, reconociendo la «gravedad» de las violaciones. Desde el año 2017, la fiscalía peruana ha estado investigando a Figari y ha solicitado penas de prisión para él y otros miembros de Sodalicio.

Dado de alta en Costa Rica

En septiembre de 2019, El observador reportó que un miembro de Sodalicio, parte del grupo fundador, estaba siendo investigado en Costa Rica por un presunto abuso sexual.

Este suceso se dio a conocer en un contexto donde la Iglesia Católica tenía en su poder una lista de 40 casos de curaciones investigadas, incluyendo el nombre del sacerdote peruano involucrado.

En un comunicado del 23 de septiembre de 2019, Sodalicio confirmó que se estaba llevando a cabo una investigación en contra del sacerdote, tras recibir información del Tribunal Eclesiástico Provincial de Costa Rica sobre un testimonio relacionado con un evento que ocurrió 11 años atrás.

Sin embargo, el 10 de febrero de 2020, el arzobispo de San José, José Rafael Quirós, desestimó la queja y decidió archivar el caso por falta de fundamentos suficientes.

La Iglesia Católica de Costa Rica ha estado en medio de una investigación sobre un miembro del Sodalicio. Finalmente, el arzobispo José Rafael Quirós decidió rechazar y archivar el caso. (Archivo/la foto de observación)

Descomposición de la vida de Sodalicio de Christian

De acuerdo con reportes de Infobae, la decisión del Papa sobre la disolución del SVC no solo afecta al Sodalicio de la Vida Cristiana, sino que también repercute en otros grupos relacionados con la «familia de sodalitas».

Varias organizaciones, como los Servidores del Plan de Dios y la Hermandad Mariana de Reconciliación (FMR), ya han comenzado a aceptar esta medida de disolución.

A pesar de eso, Sodalicio y el Movimiento de Vida Cristiana siguen oponiéndose al cumplimiento de las órdenes emanadas desde el Vaticano, lo que ha generado aún más atención mediática y debate sobre la situación actual de estas instituciones.