El Mundo

Trump se refiere a Bukele como «presidente B» y subraya temas migratorios

Trump llama a Bukele «presidente B» y enfatiza los asuntos migrantes

WASHINGTON, 13 de abril (Elmundo.CR) – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado su plataforma de redes sociales, Tutal Social, para referirse al presidente salvadoreño Nayib Bukele dándole el apodo de ‘Presidente B’. Esta mención llega en el contexto de una reunión planificada entre ambos líderes en la Casa Blanca que se llevará a cabo el próximo lunes. El uso de este epíteto por parte de Trump, aunque posiblemente en tono de camaradería, también parece resaltar la interdependencia de ambos gobiernos en varias áreas críticas, principalmente en el ámbito de la inmigración y la seguridad.

En su mensaje, Trump destacó la importancia de la colaboración entre los dos países, enfatizando el papel crucial de la oficina de inmigración y el esfuerzo compartido en la lucha contra el terrorismo, un tema sensible y de alta relevancia para ambos. «El presidente Bukele ha aceptado generosamente en su país a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, muchos de los cuales son especialmente problemáticos para los Estados Unidos», afirmó Trump en su publicación, indicando así la urgencia y seriedad de la situación.

El mandatario estadounidense subrayó que la responsabilidad de manejar «el futuro de estos bárbaros» recae en «el presidente B y su gobierno», lo que pone en relieve las expectativas que tiene la administración Trump sobre la gestión de la migración y la seguridad en El Salvador. Esta reunión entre ambos líderes es significativa, ya que se produce después de que Bukele haya acordado aceptar la solicitud de Trump respecto a migrantes deportados, una acción que ha atraído comentarios y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Estas entidades han calificado tales actos como «desaparición forzada y detención arbitraria».

A pesar de colaborar en cuestiones migratorias, no hay que pasar por alto que El Salvador no se ha visto libre de las consecuencias de las políticas migratorias de Trump, que incluye una tasa global del 10% recientemente impuesta. Este tipo de medidas han complicado aún más la relación entre ambos países, aunque el Banco Central de El Salvador indica que Estados Unidos sigue siendo el principal destino para las exportaciones salvadoreñas, representando en 2024 un total de $2.134 millones.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, señaló que en la reunión se abordarán diversas cuestiones relacionadas con la cooperación de El Salvador. Entre los temas en agenda, se incluirán el encarcelamiento de más de 250 migrantes, la mayoría provenientes de Venezuela, que se encuentran en el megaprisional Cecot en el país centroamericano. Esta situación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

La administración Trump, aunque sin presentar evidencias concretas, ha indicado que algunos de los deportados forman parte del grupo criminal de Aragua, acusación que ha sido rotundamente rechazada por los familiares de los implicados. La desconfianza y las tensiones entre los dos países parecen crecer a medida que avanzan los diálogos y acuerdos entre Trump y Bukele, lo que plantea un escenario complejo tanto para la población salvadoreña como para las relaciones diplomáticas en general.

Edmundo
El mundo CR