El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha proporcionado un informe detallado sobre las condiciones climáticas esperadas para este domingo, indicando la llegada de lluvias y un notable aumento en la actividad de viento en varias zonas del país. Esta previsión resulta crucial para que la población pueda planificar sus actividades al aire libre con conocimiento de la situación atmosférica.
De manera particular, las áreas del Caribe y la zona norte del país serán las más afectadas por las lluvias más intensas, mientras que las regiones del Valle Central y Guanacaste experimentarán vientos que van de moderados a fuertes, lo cual podría generar condiciones adversas en estas áreas.
El IMN ha explicado que el cambio en las condiciones climáticas se debe al aumento de la presión atmosférica que se está observando desde el sur de los Estados Unidos hacia el Golfo de América. Este fenómeno está propiciando la llegada de un impulso frío que avanza hacia el centro del Caribe, lo que implica un aumento significativo en las precipitaciones.
Desde las primeras horas de este domingo, se anticipa un incremento en la nubosidad que se manifestará en el Caribe y la Zona Norte, lo que a su vez incrementará la probabilidad de lluvias en esas regiones. El IMN ha indicado que estas condiciones se mantendrán a lo largo de la tarde y la noche, y serán más intensas en las montañas del Caribe del Norte y en el Caribe del Sur. En comparación, en la zona norte del país, la lluvia se extenderá de manera más amplia.
Observe más: ¿Por qué el cielo se ve gris? Calima, si la lluvia ácida complica el aire que respiramos
Viento y temperaturas
Además de las lluvias, el IMN ha previsto que los vientos se intensifiquen, con ráfagas que podrían alcanzar niveles fuertes en varias zonas, especialmente en el valle central, las cadenas montañosas y las áreas costeras del Pacífico Norte. Según los pronósticos, las ráfagas más que podrían registrarse este domingo son:
- 85 a 95 km/h en el Océano Pacífico Norte.
- 40 a 70 km/h en el Valle Central, montañas y volcanes de la región.
«La influencia del sistema de impulso frío en el país modificará las condiciones climáticas, y se espera que esta tendencia se mantenga, especialmente desde el fin de semana hasta inicios de la próxima semana», aseguró el instituto.
Respecto a las temperaturas, se anticipa que la sensación de frescura será más notable durante las primeras horas de la mañana, especialmente en las siguientes zonas:
- Valle Central.
- Áreas montañosas del centro y norte del país.
- Regiones caribeñas.
A medida que avance el día, se espera que el Pacífico Central y Sur también presenten un aumento en la nubosidad, con la consiguiente posibilidad de chubascos y lluvia aislada. El IMN no descarta la posibilidad de lluvias localizadas especialmente en el Pacífico Sur, lo cual podría afectar las actividades cotidianas de los habitantes de esas áreas.
Se prevé que se registren los vientos más fuertes en la región del Pacífico Norte. (Foto: Mariana Mena/The Observer).