El Mundo

Las políticas de inmigración de Trump impactan las ventas de cerveza y Corona

WASHINGTON, 11 de abril (Elmundo.CR) – La reciente lotería impulsada por el presidente Donald Trump ha generado una atmósfera de incertidumbre y preocupación entre los consumidores latinos que residen en los Estados Unidos. Este clima de miedo ha tenido un impacto directo sobre las ventas de productos que tradicionalmente son populares en esta comunidad, incluyendo, notablemente, la cerveza. Las marcas que pertenecen a Constellation Brands, como la icónica modelo y las reconocidas cervezas Corona, están sintiendo los efectos de este cambio de comportamiento en los consumidores.

William Newlands, el CEO de Constellation, ha compartido que aproximadamente el 50% de sus clientes en el territorio estadounidense son hispanos. Este grupo significativo ha comenzado a evitar en gran medida la asistencia a restaurantes o encuentros sociales debido a su temor a ser objeto de redadas o deportaciones. Este fenómeno ha sido un factor clave en la reciente caída del 1% en el envío de cerveza durante el último trimestre, un descenso que ha tenido un impacto mayor en las tiendas localizadas en áreas con una alta concentración de población latina.

En una entrevista proporcionada al Wall Street Journal, Newlands expuso una peculiar tendencia observada entre algunos consumidores hispanos, quienes han optado por realizar sus compras en grandes cadenas de supermercados en un intento por pasar desapercibidos. Esta estrategia ha llevado a una disminución en el uso de pequeños comercios o bodegas que tradicionalmente han servido a esta comunidad, lo que ha afectado al comercio local de manera considerable.

Sin embargo, esta tendencia no se limita únicamente a la industria de la cerveza. Diversas empresas de gran renombre, tales como Burlington, Foot Locker, Colgate-Palmolive y Monster, también han reportado una disminución notable en las compras realizadas por clientes hispanos. John Faucher, el vicepresidente de Colgate, reconoció públicamente que ha habido una caída en el tráfico de clientes en sus tiendas que pertenecen a este grupo demográfico, lo que indica que este fenómeno es quizás más amplio de lo que se ha percibido inicialmente.

Según un análisis llevado a cabo por una firma de estudios de mercado, las compras discrecionales entre los consumidores latinos han disminuido a un ritmo más acelerado que en otros grupos demográficos. Esto lleva a la conclusión de que la presión ejercida sobre los consumidores hispanos debido a las políticas actuales de inmigración es una realidad que está afectando no solo a sus vidas cotidianas, sino también al sector minorista en su conjunto. «La presión sobre los consumidores hispanos derivada de las políticas de inmigración es real y tiene un impacto significativo sobre el comercio minorista», concluyó Nik Modi, un analista de marketing de RBC Capitalist, resaltando así la magnitud de la situación.