En un emocionante anuncio para los viajeros y la industria turística, la aerolínea francesa Air France ha revelado su plan para aumentar significativamente sus operaciones hacia Costa Rica, comenzando desde diciembre de 2025. Esta noticia marca un hito importante, ya que se trata de la primera vez que una aerolínea europea llevará a cabo un total de nueve frecuencias de vuelos entre París y San José. Esta información fue divulgada por el Instituto de Turismo Costa Rican (TIC) mediante un comunicado oficial que resalta la importancia de este incremento de vuelos para el país centroamericano.
Las nuevas frecuencias estarán disponibles en dos periodos específicos: el primero se extiende desde el 15 de diciembre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026, y el segundo va del 9 de febrero de 2026 al 15 de marzo de 2026. Durante estos meses, Air France ha programado operar hasta dos vuelos diarios los días lunes y sábados, lo cual es una excelente noticia para aquellos que buscan explorar las maravillas naturales y culturales que Costa Rica tiene para ofrecer.
«Apostamos por el crecimiento de Costa Rica», afirmó Diana Vargas, la gerente de ventas de país de Air France-KLM para Costa Rica, reflejando la confianza de la aerolínea en el mercado costarricense y su potencial de crecimiento. Este tipo de inversión por parte de una aerolínea de renombre contribuye a fortalecer la reputación del país como un destino turístico preferido a nivel mundial.
Nota más: Video | Lo que el gobierno dijo que esto le está sucediendo al turismo y lo que no dijo, pero que el sector empresarial ya está preocupado
Los vuelos ahora están disponibles
Los boletos para estos nuevos vuelos ya han estado a disposición del público desde el jueves 10 de abril, y se pueden adquirir fácilmente a través del sitio web oficial de la aerolínea. Este acceso anticipado permite a los viajeros planificar sus vacaciones con anticipación, asegurando tarifas competitivas y disponibilidad.
Además, estos vuelos estarán operados por la moderna Airbus A350, un avión de última generación que ofrece una experiencia de vuelo más cómoda y eficiente en términos de consumo de combustible. Para Diana Vargas, esto significa que la compañía no solo está comprometida con la sostenibilidad, sino que también se enfoca en proporcionar una experiencia de alta calidad para sus pasajeros.
Vale la pena destacar que Francia se ha convertido en el principal emisor de turistas europeos hacia Costa Rica. En los primeros dos meses de 2025, más de 21,000 visitantes franceses llegaron al país por vía aérea, según los datos proporcionados por el TIC. Esta afluencia de turistas no solo beneficia la economía local, sino que también promueve un intercambio cultural enriquecedor entre las naciones.
El ministro de turismo, William Rodríguez, aplaudió esta noticia, afirmando que el incremento en las frecuencias anunciadas por Air France es un signo muy positivo para el futuro del turismo en Costa Rica. Asimismo, destacó que esta decisión «reafirma la confianza en nuestro país como un destino atractivo y competitivo para visitantes internacionales».
De acuerdo con las estadísticas del TIC, el turista francés disfruta de una estancia promedio de más de 17 noches en Costa Rica, con un gasto diario de aproximadamente $122. Entre sus actividades preferidas se encuentran la observación de la abundante flora y fauna del país, las visitas a las hermosas playas, la degustación de la cocina local y las caminatas en entornos naturales, lo que demuestra el atractivo diverso que ofrece este destino.