Ciencia y tecnología

Trump buscará recortar el presupuesto científico de la NASA en un 50%. La noticia es tan impactante que Elon Musk se quebró.

La Casa Blanca ha presentado recientemente una propuesta preliminar de presupuesto para el año fiscal 2026 que, de ser aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, implicaría una drástica reducción del 20% en los fondos destinados a la NASA en comparación con el año anterior. Esta situación es particularmente controvertida, dado que la propuesta se centra en la ciencia, lo que implica un enfoque que podría llevar a una reestructuración significativa en las prioridades de la agencia espacial.

Una pérdida devastadora. Como la agencia espacial más grande y prominente del mundo, la NASA juega un papel fundamental en la dirección de misiones científicas que financian investigaciones cruciales en áreas como la astrofísica, la ciencia planetaria, la ciencia terrestre y la heliófísica. Estas investigaciones suelen involucrar colaboraciones internacionales, con entidades como la Agencia Espacial Europea participando en muchas de las misiones que lleva a cabo la NASA.

La propuesta de presupuesto de la Casa Blanca plantea una reducción drástica, pasando de 7.5 mil millones de dólares en el año fiscal 2025 a tan solo 3.9 mil millones en 2026. Las repercusiones de estos cambios serían devastadoras para la comunidad científica, y algunas figuras paradigmáticas en el ámbito tecnológico han expresado su preocupación. Por ejemplo, Elon Musk ha calificado la situación de «preocupante» y «desgarradora», manifestando su alarma frente a esta reestructuración en el financiamiento. Musk, que tiene una relación cercana con la NASA a través de su empresa SpaceX, dejó claro en un tweet que no tiene influencia sobre estos temas presupuestarios:

«Estoy muy a favor de la ciencia, pero desafortunadamente no puedo participar en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA, ya que SpaceX es un operador importante de la NASA».

Misiones afectadas. A pesar de que la propuesta mantiene la financiación de los observatorios Hubble y James Webb, lamentablemente cancela varios programas de telescopios espaciales, incluyendo la misión de Nancy Grace Roman, que ya se encontraba en proceso de preparación y espera su lanzamiento.

Las misiones planetarias más significativas que quedarían desfinanciadas debido a estos ajustes son la recuperación de muestras de Marte, que han sido recolectadas por los rovers, así como la misión Davinci, dedicada a la exploración de Venus. Estos hitos vitales, en caso de cancelarse, favorecerían la posición de China, que tiene programadas misiones similares en su agenda científica.

¿Adiós de la diosa? De acuerdo con la cobertura de ARS Technica, estos recortes podrían presagiar el cierre del Centro de Vuelo Espacial Goddard, el cual emplea a aproximadamente 10,000 funcionarios y contratistas y es crucial para las misiones de observación cósmica, investigaciones agrícolas y estudios solares.

  • Astrofísica: se reduciría su presupuesto en dos tercios, quedando en $ 487 millones.
  • Heliofísica: vería su financiación disminuida en más de dos tercios, alcanzando los $ 455 millones.
  • Ciencia terrestre: sufriría una reducción de más de la mitad, quedando en $ 1,033 millones.
  • Ciencia planetaria: contaría con un presupuesto recortado en un tercio, que sería de $ 1,929 millones.

NOAA es peor, detente. Además, el gobierno liderado por Donald Trump ha fijado su mirada en reducir los fondos de la NOAA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que es fundamental para la investigación climática y estudios sobre el clima espacial. Los recortes propuestos cerrarían la Oficina de Investigación Oceánica y Atmosférica (OAR), lo que dejaría a cientos de científicos sin trabajo, justo en un momento crítico para abordar los problemas del calentamiento global.

Esperando al Congreso. La NASA tiene un lapso de 72 horas para ajustar estos números antes de que se incorporen a los presupuestos finales. La decisión final, sin embargo, dependerá del Congreso de los Estados Unidos, que tendrá la capacidad de aprobar o enmendar el presupuesto presentado.

Es muy probable que la propuesta enfrente una fuerte oposición en el Congreso, especialmente considerando la creciente preocupación por perder competitividad frente a China en el ámbito espacial. «Esto dañaría el liderazgo estadounidense en el espacio y causaría un gran perjuicio a los centros de la NASA en todo el país”, advirtió el congresista George Whitesides del Comité de Ciencias en declaraciones a ARS Technica. Varias voces han planteado que podría ser un “evento de extinción” para la colaboración y el liderazgo estadounidense en el ámbito científico.

Imagen | OLLA

En | 12 años después del Arianegroup en SpaceX y su idea para aterrizar misiles