El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha emitido un nuevo comunicado defendiendo la implementación de la rotonda en la Ruta 32, a la vez que alerta a los conductores que utilizan esta vía que conecta San José con el Caribe. Esta advertencia resulta especialmente pertinente ante la inminente llegada de la Semana Santa, periodo en el que se espera un significativo aumento en el flujo de vehículos, especialmente en la División Río Frío hasta Limón.
En su declaración, las autoridades del MOPT abordaron la situación con antelación a las vacaciones, reconociendo que la rotonda puede ser un elemento nuevo y desconocido para muchos conductores. El ministerio sostiene que las rotondas son «funcionales y seguras», destacando que su correcto uso puede contribuir a la fluidez del tráfico y la seguridad vial en general.
Ronald Alfaro, gerente de la unidad de ejecución de la Ruta 32, enfatiza que «la rotonda se encuentra en áreas estratégicas para reducir la velocidad y proteger al peatón». Para Alfaro, el uso adecuado de estas estructuras es fundamental para garantizar la seguridad en las vías de tránsito. Durante el año 2023, el gobierno adoptó la decisión de implementar rotondas en lugar de las intersecciones originalmente planificadas para la Ruta 32, buscando así reducir los costos asociados a la obra.
A pesar de las afirmaciones del MOPT, existen voces de expertos técnicos que advierten sobre los peligros y las incomodidades que pueden surgir del uso de estas rotondas, especialmente con la circulación de vehículos pesados en la ruta. Estos temores se ven respaldados por la ocurrencia de incidentes previos que involucraron a este tipo de vehículos. A nivel comunitario, también se han levantado críticas significativas en relación a esta decisión, llevando a la organización de marchas de protesta en áreas cercanas.
MOPT mantiene señales en la Ruta 32 para el desarrollo de obras. Pídale a los conductores que conduzcan con cuidado. (Foto: Mopt)
Nota Más: Ministro de MOPT: El ángulo de los choques en Heredia tiene más accidentes que la rotonda en la Ruta 32
Dos pistas
Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), junto con el National Road Council (CONAVI), han hecho hincapié en que, a pesar de la implementación de más de 90 kilómetros de vía con cuatro carriles, aún hay secciones en las que la circulación se restringe a un solo carril por dirección. Esto, junto con la presencia de maquinaria pesada en la zona, puede ocasionar congestión y riesgos significativos para los conductores en la carretera.
Las autoridades reiteran que los trabajos de mejora continuarán siendo llevados a cabo de forma activa. Aunque han notado un progreso palpable en algunas áreas, persisten ciertas divisiones que siguen enfrentando restricciones y deben ser vigiladas de cerca durante el proceso de construcción.
«Solicitamos a los conductores que mantengan la atención en las señales, respeten las limitaciones de velocidad y manejen con precaución para evitar cualquier tipo de accidente o incidente en la carretera», agregó Alfaro, poniendo de relieve la importancia de la responsabilidad colectiva en el uso de esta vía.
En zonas específicas, como los puentes sobre el Río Escondido y el Río Cuba, las obras aún se encuentran en proceso. Las desvíos temporales están debidamente señalizadas como parte del plan de gestión destinado a facilitar el tránsito en la amplia infraestructura de cuatro carriles que se está desarrollando.