Este viernes, una ola de impulso en frío impactará a Costa Rica, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias continuas y una notable disminución de las temperaturas. Estas condiciones climáticas han sido confirmadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Se anticipa que este fenómeno afectará de manera significativa a diversas regiones del país, generando preocupaciones y la necesidad de tomar precauciones adecuadas.
El IMN ha informado que se prevé un incremento en la intensidad de los vientos y de las lluvias especialmente en Limón y el área norte a lo largo del fin de semana. Este tipo de fenómeno meteorológico puede generar un impacto considerable en la vida cotidiana de los habitantes, particularmente en actividades al aire libre y en la seguridad pública.
Para el día de hoy viernes, el fenómeno mantendrá una presión atmosférica elevada en la región, lo que ocasiona vientos rectos más acelerados. Estos vientos se sentirán principalmente en el Pacífico Norte, el Valle Central y las cadenas montañosas que atraviesan el país.
La corriente de aire ventoso también favorecerá el transporte de humedad del Caribe hacia el territorio nacional, resultando en un aumento de la nubosidad y provocando lluvias constantes en Limón y otras áreas del norte. Además, existe la posibilidad de que se presenten precipitaciones intermitentes en el norte y este del valle central.
En cuanto a la región del Pacífico, se espera que el cielo se mantenga entre poco y parcialmente nublado; sin embargo, por la tarde podrían aparecer tormentas aisladas en el centro y sur de esta área, lo que acentúa la necesidad de mantenerse informado sobre las condiciones climáticas cambiantes.
Condiciones más intensas
El IMN ha advertido que el sistema frío se desplazará lentamente hacia el sur y fortalecerá las condiciones climáticas desde el sábado hasta el lunes. Las temperaturas diurnas en el valle central experimentarán una caída significativa, mientras que los vientos seguirán manteniendo su fuerza.
“Se anticipa una disminución notable en las temperaturas diurnas en el valle central entre el sábado y el lunes”, mencionó el IMN. Esto sugiere que los ciudadanos deben prepararse para un clima más frío durante los próximos días, afectando potencialmente la rutina diaria y los planes de esparcimiento.
Las ráfagas de viento más intensas podrían alcanzar entre 80 y 100 km/h en el Pacífico Norte, y entre 40 a 75 km/h en el Valle Central y Talamanca. Esto también se traduce en un riesgo potencial para la infraestructura y la seguridad de las personas que se encuentren al aire libre en esos momentos.
A su vez, la lluvia seguirá concentrándose en la pendiente del Caribe y en la zona norte, con acumulaciones estimadas entre 50 y 100 milímetros durante períodos de 12 a 24 horas. La acumulación de agua en poco tiempo puede generar inundaciones, lo que requiere un monitoreo constante de los niveles de agua en ríos y quebradas.
Nota Más: La Semana Santa comenzará con lluvias en el Caribe y culminará con un calor intenso en todo el país, según el pronóstico del IMN.
Llamar a la precaución
El IMN también ha emitido una serie de recomendaciones sobre los riesgos asociados con este tipo de condiciones climáticas adversas. Estos riesgos incluyen la caída de objetos, la posible afectación de techos e incluso cortes eléctricos. Es fundamental que la población esté alerta y tome las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad.
El IMN enfatiza la necesidad de tener atención especial en áreas montañosas y en las localidades bajas de Guanacaste y el Valle Central, debido a la previsión de ráfagas fuertes a muy fuertes. Esto podría afectar no solo la movilidad en estas áreas, sino también la seguridad de quienes viven allí.
Además, se han reportado altos niveles de saturación del suelo en el norte y en la región caribeña, lo que aumenta significativamente el riesgo de inundaciones. Por este motivo, la población debe estar consciente de su entorno y actuar con precaución, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales.
Siguiendo las recomendaciones del IMN para este fin de semana, se destacan los siguientes consejos:
- Evita exponerte en zonas con fuertes ráfagas de viento, especialmente en las montañas y regiones de Guanacaste.
- Mantente alerta a las advertencias en la navegación aérea y marítima, dado que las condiciones serán desfavorables.
- Evita cualquier tipo de quema.
- Presta atención a las aguas residuales y los canales, por el riesgo de desbordamiento.
- Mantente informado a través de los reportes oficiales del IMN y el CNE.