La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha emitido alertas sobre un preocupante aumento de homicidios involuntarios en varios vecindarios del sur de San José. Este fenómeno se ha intensificado a raíz del asesinato de uno de los líderes del grupo conocido como «Los Gemelos», un hecho violento que ocurrió la noche del miércoles pasado.
La información ha sido proporcionada por Michael Soto, quien se desempeña como subdirector de la Policía Judicial. Soto advirtió que este tipo de incidentes suele desencadenar una ola de represalias, ya que los criminales involucrados en este tipo de organizaciones buscan venganza y retribución contra quienes consideran responsables de la muerte de su líder, llevando así a un aumento significativo en el número de tiroteos.
«Tememos un resurgimiento de acciones violentas en esta área, con una posible reorganización de los grupos y sus estructuras de liderazgo. Aunque esta situación no es completamente nueva, llevamos varios meses siendo testigos de un conflicto significativo, especialmente entre dos grupos tradicionales cuyos líderes están bajo custodia, y ahora están surgiendo nuevos líderes que podrían llevar a un escenario aún más complicado», explicó el jefe policial.
Con el fin de combatir esta posible escalada de violencia, Soto se ha puesto en contacto con Marlon Cubillo, director del poder público, sugiriendo que se incremente la presencia y vigilancia policial en los barrios y cantones cercanos, para así prevenir que la situación se descontrole. Las áreas que potencialmente podrían verse afectadas incluyen:
- Alajuelita
- Sagrada Familia
- Hatillos
- San Juan de Dios de Desamparados
- San Rafael debajo de Forsaken
- San Rafael por encima de las personas sin hogar
- Aserradero
Se encuentra a la espera de que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) responda adecuadamente a la solicitud realizada por la OIJ, ya que la urgencia de la situación lo demanda.
https://www.youtube.com/watch?v=tfvov3cqfkw
100 asesinatos
Michael Soto enfatizó que ha existido un historial alarmante de disparos dirigidos entre grupos rivales, particularmente en zonas de bunkers, donde consumidores de drogas han resultado heridos o incluso muertos, a menudo sin tener conexión directa con los conflictos entre estas organizaciones delictivas.
«Además, hemos observado en las redes sociales la aparición de amenazas dirigidas a la población en general, lo que genera inquietudes y subraya la necesidad de una coordinación efectiva con las autoridades para evitar situaciones peligrosas o más incidentes trágicos», añadió Soto.
Si se consideran las estadísticas, el portavoz de la OIJ declaró que alrededor de 100 homicidios en los últimos tres años han sido vinculados a esta cruenta disputa territorial, mayormente entre los grupos de «Lara suelta» y «Los Myrie» en la capital, con víctimas colaterales que han pagado un alto precio por el conflicto.
Al menos 6 grupos al sur de San José
En la actualidad, se han identificado al menos seis grupos en San José que están implicados en la disputa por la distribución de sustancias farmacéuticas. Uno de estos grupos, «Los Gemelos», opera principalmente en Azerrí, mientras que busca expandirse a otras áreas en busca de nuevos mercados.
A principio de abril, las autoridades realizaron una serie de 17 operativos en la región de San José con el objetivo de desmantelar operaciones del grupo «Los Myrie».
Durante estas acciones, se llevaron a cabo arrestos de 13 individuos en lugares como Concepción y la Urbanización La Paz 86, ubicaciones dentro de San Felipe de Alajuelita. La Fiscalía ha indicado que los enfrentamientos violentos entre pandillas rivales en la zona están generalmente relacionados con el tráfico de drogas y frecuentemente incluyen el uso de armamento de alto calibre.
Según informan las autoridades, el liderazgo de estos grupos se ocupa de reclutar individuos para gestionar la logística necesaria en la venta de drogas, recaudando fondos a través de este comercio ilegal y encargándose de la preparación y distribución de estas sustancias controladas. La vigilancia continua de la policía apunta a aquellos que se consideran una amenaza para el control de estas actividades ilegales.
Nota Más: Costa Rica registró 85 homicidios en marzo, llevando el total a 232 casos a lo largo del 2025