
«China desea alcanzar un acuerdo. Sin embargo, el problema radica en que no está claro cómo se llevará a cabo». Trump comentó a los medios el pasado miércoles. Este anuncio llegó poco después de la suspensión temporal de aranceles «mutuos» que afectaban a docenas de países. No obstante, el endurecimiento de la postura hacia Beijing se tradujo en un aumento de impuestos sobre las importaciones chinas de hasta el 145%. Inicialmente, los aranceles aumentaron a un 125% y posteriormente la Casa Blanca aclaró que este incremento ya representa un 20% .
En medio de esta creciente tensión comercial, China no muestra signos de rendirse, ya que el presidente estadounidense parece estar esperando. Beijing ha elevado su tono y ha dejado claro su postura. «Si Estados Unidos persiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final», declaró un portavoz del Ministerio de Comercio esta semana. Y para ilustrar esta firmeza, anunciaron medidas contra la industria cinematográfica estadounidense el jueves pasado.
Menos Hollywood, más cine local. Según The Global Times, la Administración Nacional de Cine de China ha decidido reducir la cantidad de películas estadounidenses que se permiten importar. La agencia sostiene que esta medida responde a la «ley del mercado» y a las elecciones del público chino, aunque evidentemente refleja una agenda política al señalar que los aranceles impuestos por Washington están afectando la percepción que tiene el público chino sobre las producciones estadounidenses. De ahora en adelante, el número de estrenos de películas de Estados Unidos será limitado en las salas de exhibición de todo el país.
Una tendencia que viene de lejos. Esta decisión se sitúa dentro de un contexto en el cual Hollywood ya había comenzado a perder terreno en el mercado chino. De acuerdo con los datos de la taquilla de abril, de las diez películas estadounidenses estrenadas en 2025, solo dos han logrado superar los 100 millones de yuanes (aproximadamente 13.6 millones de dólares). Las demás apenas han conseguido generar ingresos significativos.
Una industria que ha sido volcada por su cuenta. La reducción de importaciones de películas estadounidenses no es simplemente una reacción aislada, sino que refleja una transformación más amplia de la industria cinematográfica en China. Durante muchos años, las producciones de Hollywood fueron recibidas con gran entusiasmo en el país, pero la situación ha cambiado drásticamente. Según datos de la Agencia Xinhua, en 2012, siete de las diez películas más taquilleras en China eran estadounidenses. Sin embargo, hoy en día, apenas unos pocos títulos de Hollywood logran encontrar su camino entre las películas más vistas.
China ha seguido una estrategia habitual: aprender de los éxitos globales y reproducir esos modelos con su propio enfoque. A lo largo de la última década, ha desarrollado una industria local capaz de producir éxitos de taquilla que son bien recibidos por el público. Títulos recientes como ‘’Guerrero’, ‘Hola mamá’, ‘NE Zha II’ y ‘La tierra de senderismo II’ demuestran claramente esta evolución. De hecho, estas dos últimas películas han dominado recientemente la taquilla nacional.
La guerra comercial continúa. Tras el incremento de los aranceles al 145% sobre las importaciones chinas que anunció Estados Unidos, queda la incertidumbre sobre cuál será la próxima reacción de Beijing. Hasta ahora, su respuesta ha sido moderada en el ámbito cultural, pero nada impide que en un futuro adopte medidas más contundentes. Actualmente, los aranceles chinos son del 84% en productos estadounidenses.
En | La danza de Apple y Trump toma forma: amenaza, pánico … y una liberación inminente