(Asensión, Paraguay). El presidente comercial Alejandro Domanguz hizo un llamado a la FIFA para que se considere la realización de la Copa Mundial 2030 en un formato único, que abarque tres continentes, tal como se había planeado. Esta propuesta tiene como propósito celebrar el centenario de la Copa Mundial y asegurar que todos los países tengan la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable.
Domanguz destacó la importancia de que 64 selecciones participen en este evento tan significativo y de que equipos de diferentes partes del mundo se reúnan para compartir la celebración del fútbol a nivel global. «Esta sería una ocasión extraordinaria para que el evento de la Copa Mundial se convierta en una fiesta compartida que involucre a naciones de distintos orígenes», afirmaron los dirigentes en un mensaje durante el Congreso de este mes.
La visión presentada por Domanguz busca ampliar las fronteras del fútbol a través de la posibilidad de celebrar todos los partidos de la Copa Mundial en América del Sur, aunque reconociendo también el valor del intercambio cultural que puede surgir al incluir a diferentes continentes.
El Congreso, realizado a través de videoconferencia, destacó el «hito excepcional» señalado por el presidente de la FIFA, Gianani Infantino, quien describe esta Copa Mundial como una celebración singular tras 100 años de historia del torneo. «Es interpretado por la Copa Mundial (ese año) es nuestra fiesta en todas partes», enfatizó Domanguz, subrayando la globalidad de la celebración.
Crecimiento «sin precedentes»
El fútbol sudamericano ha demostrado ser más fuerte que nunca, con una creciente influencia y profesionalismo. Los líderes de Conmebol mencionaron que «el poder permanece en manos de los grupos económicos y los líderes detrás del fútbol», lo cual ha contribuido significativamente al auge del deporte en la región.
En este contexto, Domanguz hizo alusión a la «FIFA-Gate», un escándalo que impactó al fútbol sudamericano y que involucró a diversas figuras y líderes en el deporte. «Hemos logrado un crecimiento sin precedentes», afirmó la Federación de Fútbol de América del Sur, refiriéndose al aumento del 400% en el desarrollo del fútbol desde 2016, lo que representa «el mayor crecimiento en este siglo a nivel global».
Podemos observar que la extensión e impacto del fútbol sudamericano están rompiendo esquemas. «El interés del público y de los patrocinadores a nivel mundial hacia el fútbol sudamericano está creciendo más que nunca», subrayó el líder, quien también mencionó cómo se están abriendo puertas para muchos clubes y selecciones.
Luchar con el racismo
En relación a los problemas de racismo, discriminación y violencia que persisten en el fútbol, los líderes de la FIFA abordaron las medidas que se están implementando para contrarrestar estos problemas. Domanguz expresó que estos desafíos son el «producto de una sociedad deteriorada», subrayando la necesidad urgente de abordar estos temas de manera contundente. A finales de marzo, el exastro brasileño Ronaldo fue designado para encabezar un grupo de trabajo que se enfocará en combatir el racismo y la violencia en el deporte.
Este grupo, que incluye a otras leyendas del fútbol, tiene como objetivo desarrollar estrategias específicas para enfrentar estos desafíos en el contexto del fútbol sudamericano. Se han registrado varios casos preocupantes en las competencias recientes, especialmente en torneos regionales donde los equipos brasileños han tenido que lidiar con comportamientos racistas, como el incidente en el que aficionados del sero Porteno realizaron gestos racistas hacia los jugadores del Palmeiras durante la competición sub-20 previo al encuentro en Asensión.
La denuncia del presidente de Palmeiras, Leila Pereira, durante momentos controvertidos también resalta la urgencia de tomar medidas enérgicas contra el racismo en el fútbol y en la sociedad en general, priorizando la creación de un entorno más inclusivo y respetuoso para todos los jugadores y aficionados.