«La Junta Directiva excedió sus poderes al caer en el Gremio, el Gremio, democráticamente, tuvo que ser resuelto para este propósito por la Junta Directiva, como la legislación orgánica. Pecuniaria y Solidario».
Este directo fue la advertencia del vicepresidente de la Asociación Balie, Rosibel Jara, al resto de su junta. Su intervención es un reflejo de las tensiones internas y las decisiones recientes que han provocado inquietud dentro del gremio, donde la legitimidad de los cambios realizados es cuestionada.
Aunque el foro decidió modificar algunos aspectos, como la reducción de la nota mínima del examen de incorporación a la escuela y la implementación de otros cambios operativos, Jara destacó que hay errores potenciales en cómo se ha ejecutado dicha medida. Esto pone de relieve la importancia de la ética y la transparencia en el proceso de evaluación para nuevos miembros.
«Lamento que haya sucedido en nuestra querida escuela, pero creo que es necesario y posible corregir el curso. Hacer lo correcto con los valores éticos más altos y cumplir con nuestra dedicación al gremio, con la ley y con el país», dijo durante su intervención.
Nota Más: Costa Rica agrega un nuevo defensor cada 38 minutos después de la relajación.
Para abordar estos problemas, sugirió varias medidas que podrían ayudar a restablecer la confianza en el proceso:
- Dictar una precaución que suspenda las prácticas profesionales a los defensores que se han beneficiado de la medida. Esto iría acompañado de un proceso administrativo para revocar decisiones que se consideren perjudiciales para el interés público.
- Convocar a una reunión o asamblea general donde todos los abogados puedan participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con el tema del examen.
- Ordenar una investigación interna para esclarecer las irregularidades encontradas y garantizar un proceso correcto.
- Realizar una reunión con estudiantes y académicos para recibir retroalimentación sobre el asunto, asegurando que se escuchen todas las voces involucradas.
Como se indicó en la Ley 10 de la Junta Directiva, que se llevó a cabo el 11 de marzo, la Junta Directiva se ha limitado a «tomar nota» de la protesta y las advertencias, lo que ha generado más críticas sobre la falta de acción efectiva.
¿Son válidos los cambios en la Asociación Barie?
Además de las preocupaciones fundamentales, la forma en que se implementaron los cambios recientes en la Asociación Barie ha suscitado una considerable controversia. Según la Regulación de deontología legal, supervisión y excelencia académica, existen lineamientos claros sobre cómo se deben manejar las modificaciones al examen de admisión con el tiempo.
La Junta Directiva puede ajustar la prueba de acuerdo con las necesidades y el desarrollo tecnológico en aras de la satisfacción del interés público, siempre en equilibrio con la protección de los derechos fundamentales de aquellos interesados en unirse a la escuela.
Artículo 11
La opinión mayoritaria dentro de la Junta Directiva era que este estándar podría permitir la disminución de la nota del examen en la institución. Sin embargo, un grupo de miembros, ahora apoyado por la voz crítica de Jara, argumenta que se necesita una revisión más cuidadosa de las variaciones que se pueden implementar.
En este contexto, se considera un enfoque más equilibrado que contemple no solo aspectos logísticos, como la ubicación de las pruebas, sino también la justicia en la evaluación de los futuros abogados. Se argumenta que deben existir otras vías más alineadas con la legislación orgánica, como celebrar una asamblea general dedicada al debate de estas importantes cuestiones.
Un ojo en las incorporaciones de masa
Otro tema que Jara abordó son las incorporaciones masivas, donde se otorgan licencias a una gran cantidad de defensores que han cumplido con los nuevos requisitos establecidos. Se debe prestar especial atención a cómo se han analizado estas solicitudes, especialmente a la velocidad con que se procesan.
Jara comentó sobre la creación de una comisión destinada a registrar a las personas que buscan una legalización retroactiva, señalando que «son ilegales». Esto subraya un problema más amplio de transparencia en la Dirección Ejecutiva y su falta de colaboración con el área académica en la asistencia a estas incorporaciones.
Asimismo, la falta de un informe claro y la ausencia de documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos son preocupaciones que no deben tomarse a la ligera. «Hay una comisión de miembros de la Junta Directiva que deben revisar estos requisitos y, sin embargo, no hay un informe previo en esta materia. Esto implica que la revisión aparentemente fue realizada por algún oficial que no tenía el nivel de competencia necesario», dijo.
«No está claro si se cumplen los requisitos y el informe de la Comisión correspondiente también se ha perdido», concluyó, reafirmando la necesidad de un análisis riguroso en todo el proceso.
Menos notas y otros cambios
En 2014, se aprobó la ley que permitió el establecimiento del «examen de excelencia» en la Asociación Barie. Para poder ejercer su profesión en el país, no solo es necesario contar con el título de abogacía, sino que también deben aprobarse exámenes en varias ramas del derecho. Entre estas se encuentran:
- Castigo
- Ciudadano
- Comercial
- Familia
- Mano de obra
- Constitucional
- Administrativo
Los detalles reflejan que hay una reanexión constante de solicitantes, y según algunas estadísticas se ha reportado que menos del 10% de los solicitantes logran obtener su licencia. Esto ha llevado a un escrutinio más intenso de la Asociación Barie y su protocolo de evaluación.
Nota Más: La censura de los comentarios de las redes pone en problemas a la Asociación Balie
Por lo tanto, estas inquietudes sobre la forma y el fundamento de las decisiones tomadas comenzaron a poner a la Asociación Barie bajo el microscopio. En las últimas semanas, se han introducido algunos ajustes con celeridad. En primer lugar, se creó un comité de expertos que ha revisado y cambiado la forma de la prueba. Además, se decidió reducir la nota mínima de aprobación a 70, lo que representa un cambio significativo en las políticas de evaluación. Ahora, el examen se estructurará en bloques, donde solo las secciones en las que se ha fallado tendrán que repetirse, evitando así que deban volver a presentarse todas las materias.
Otra modificación importante es que ya no se llevará a cabo un examen centralizado, sino que se habilitarán espacios para realizarlo en las diferentes regiones, lo que podría facilitar la participación de una mayor cantidad de aspirantes. Adicionalmente, se ha optado por contratar a un experto en evaluación para la formulación correcta de preguntas que evalúen de manera justa a los participantes.