Nacionales

El gobierno ampliará el contrato temporal con la empresa DECA en medio de una controversia legítima

La compañía encargada de la revisión de vehículos en Costa Rica, conocida como Dekra Costa Rica, ha confirmado que actualmente se encuentra en pláticas con el Consejo de Seguridad Vial, también conocido como COSEVI. El objetivo de estas conversaciones es lograr la expansión del permiso temporal bajo el cual opera en la actualidad. Este enfoque sugiere una apertura para continuar brindando sus servicios de manera más prolongada mientras se efectúan cambios en la administración del sistema de revisión vehicular.

Este escenario representaría la segunda ampliación del permiso temporal, que se refiere a un tipo de contrato suscrito entre la administración estatal y una empresa privada. Este acuerdo es fundamental, ya que permite que la compañía continúe su actividad operativa mientras se llevan a cabo los procesos de adjudicación del servicio de revisión de vehículos.

Inicialmente, el periodo de incertidumbre estaba programado hasta octubre de 2024. No obstante, la administración aún no ha seleccionado a los nuevos contratistas que se encargarían de brindar el servicio de revisión técnica de vehículos. Debido a esta situación, el contrato de Dekra ha sido extendido hasta el 27 de julio de 2025, permitiéndoles seguir operando en el país por un período adicional.

En este contexto, COSEVI también ha determinado ya cuáles serán las dos empresas que asumirán la responsabilidad del servicio en un futuro cercano:

  • Applus CR, que actúa como el intermediario de la compañía que anteriormente operaba, conocida como RTV.
  • Tüv Rheinland, otra firma seleccionada para operar en este sector.

A pesar de que estas empresas han sido elegidas, se reconoce que es necesario establecer un periodo de transición para formalizar la elección. Al mismo tiempo, se deberá establecer una fecha límite para realizar la transición entre los servicios de Dekra y los nuevos postulantes que al final se hayan seleccionado.

El equipo de Dekra ha indicado que, dado que no hay tiempo suficiente para llevar a cabo esa transición entre abril y julio del próximo año, están negociando con COSEVI para ampliar su periodo de operación. «Tuvimos una reunión en la que nos solicitaron formalmente la extensión de nuestra participación», expresó el gerente general de Dekra Costa Rica, Julio Rodríguez. Este comentario subraya la disposición de la compañía para extender el contrato y continuar brindando sus servicios a los usuarios del país.

Mientras tanto, Dekra inicia un proceso legal contra COSEVI

Este martes, la empresa Dekra ha comunicado que ya ha presentado una solicitud de carácter urgente y provisional ante el tribunal administrativo competente. Esta acción legal ha sido interpuesta contra COSEVI y el Controlador General de la República (CGR). A través de este recurso, Dekra busca suspender los efectos de la precalificación que se les ha otorgado a las compañías Applus CR y Tüv Rheinland para prestar el servicio de inspección técnica vehicular en Costa Rica, arguyendo que su propia participación en el proceso de licitación ha sido injustamente afectada.

La situación se ha desarrollado tras una resolución emitida el 3 de abril por el CGR, que confirmó la apelación presentada por Dekra contra la decisión final de la licitación del año 2023, en la que se promovió la entrega de este servicio por parte de COSEVI. Esta resolución indica que Dekra ha sido excluida permanentemente del proceso de revisión técnica de vehículos en Costa Rica, una vez que culmine el contrato temporal que tienen actualmente con el estado.

De acuerdo con las declaraciones del CEO de Dekra América, John Tesoro, en una entrevista con El Obsador, la compañía cuenta con una notable fuerza laboral global que suma 49,000 empleados. Dentro de esta cifra, tiene 1,500 trabajadores en los Estados Unidos, de los cuales 450 están localizados en Costa Rica, lo que demuestra la relevancia de la operación de Dekra en el país y su compromiso con el mercado local.