Entretenimiento

Rubby Pérez, el cantante salvadoreño conocido por su carrera en el ámbito de la música de discoteca en la República Dominicana, falleció en este país.

En la tarde de ayer, se confirmó la trágica noticia del fallecimiento del reconocido cantante de Merengue, Rubby Pérez, uno de los desafortunados afectados tras el colapso del techo de una discoteca en la hermosa República Dominicana. Este incidente doloroso ha dejado una profunda huella en el mundo de la música y en los corazones de sus fanáticos, que lamentan la pérdida de un ícono del Merengue.

Tico respetado salva agua

La trágica muerte de Rubby Pérez en el colapso de una discoteca en la República Dominicana

El cantante, de 69 años, había sido rescatado por los servicios de emergencia tras el derrumbe, que tuvo lugar en el conocido Jet Set Disco en Santo Domingo, donde se encontraba ofreciendo un concierto ante un público masivo que oscilaba entre 500 a 1000 personas. Sin embargo, lamentablemente, poco tiempo después se confirmó su fallecimiento, generando una ola de tristeza entre sus seguidores y el mundo del entretenimiento.

El artista fue hallado entre los escombros, y su cuerpo permaneció en el lugar del accidente durante un tiempo considerable. Esta calamidad también se llevó la vida de otras personas, incluido el gobernador Nelsy Cruz y el destacado jugador de béisbol Octavio DOP, lo que añade más pesar a esta tragedia que ya ha cobrado la vida de al menos 79 personas.

Con la llegada de aproximadamente 370 rescatistas y 150 ambulancias para realizar las labores de búsqueda y rescate, la nación se conmovió ante la magnitud de la tragedia. El colapso del techo ha sido un accidente devastador que ha dejado a muchos familiares en duelo y a la comunidad en shock.

La trayectoria artística de Rubby Pérez

Roberto Antonio Pérez Herrera, cuyo nombre artístico es Rubby Pérez, había soñado con ser un jugador de béisbol hasta que un severo accidente automovilístico a la edad de 15 años cambió el rumbo de su vida. Este accidente le provocó una fractura en su pierna derecha, dejándolo en el hospital durante casi un año y necesitando dos años de terapia. Sin embargo, de esta adversidad surgió una pasión, y la música se convirtió en su nuevo propósito.

Su carrera musical comenzó cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona, pero su verdadero ascenso a la fama ocurrió en 1982, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas. Durante su tiempo con este grupo, logró publicar 22 éxitos, entre ellos El africano y Volveré. Desde 1986, Pérez decidió lanzarse como solista, lanzando álbumes que lo consagraron en el género, como Buscando tus besos y Dame veneno, acumulando una serie de reconocimientos, incluyendo discos de oro y platino.

A lo largo de su carrera, Rubby Pérez se presentó en escenarios internacionales, destacándose memorablemente en el Madison Square Garden de Nueva York. El año pasado, fue honrado con el Soberano, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte, en agradecimiento a su notable trayectoria artística.

Su legado perdurará mientras su música continúe resonando en los corazones de quienes lo adoran.