El gigante de la porcelana está evaluando la distribución de películas de Hollywood en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos. Esta evaluación llega como respuesta directa a la amenaza del ex presidente Donald Trump de implementar aranceles adicionales del 50% sobre productos chinos, un movimiento que se percibe como una forma de presión y extorsión. La información proviene de una fuente cuyo origen está vinculado a un periodista chino con estrechos lazos al Partido Comunista. Según una persona enterada, esto permite la disponibilidad de «globos de sonda», esto es, pruebas o medidas que podrían tomar ambas naciones como parte de sus estrategias comerciales.
Esta nueva política de restricciones no se limita a la industria cinematográfica; forma parte de un paquete de represalias que también contempla bloqueos en la importación de productos agrícolas y avícolas de Estados Unidos, lo cual podría tener un impacto significativo en el comercio bilaterial.
¿Por qué esto es relevante? El gobierno chino ha caracterizado la estrategia adoptada por Trump como una forma de «extorsión», describiendo el contexto actual como un enfrentamiento donde están dispuestos a luchar hasta el final. El Ministerio de Comercio de China emitió una declaración oficial que reafirma su determinación de no ceder ante las presiones económicas impuestas por la administración estadounidense.
«Los chinos no buscan problemas, pero no temen enfrentarse», afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayando la firmeza del posicionamiento chino ante estas amenazas.
Un vistazo a los números: Las películas hollywoodenses generan, de acuerdo a estimaciones recientes, unos 585 millones de dólares en China para el año 2024, lo que representa aproximadamente el 3.5% del total de 17,710 millones en recaudación dentro del mercado cinematográfico chino, considerado uno de los más importantes a nivel mundial.
Si este veto se lleva a cabo, los próximos grandes estrenos pueden verse afectados, incluyendo películas como Jurásico Mundo: regreso, El contador 2, y el nuevo film de la serie Misión Imposible, lo que podría resultar en pérdidas significativas en taquilla.
La amenaza que se cierne. Tras el anuncio de Trump, la tensión creciente se traduce en la posibilidad de un arancel adicional del 50%, si China no restablece la llegada del 34% de productos estadounidenses. De mantenerse esta ruta, los aranceles globales aplicados a productos chinos podrían escalar hasta un alarmante 104%:
- Aranceles actuales: 20% (que ya incluyen impuestos previos).
- Nuevas tarifas anunciadas: 34% (declaradas la semana pasada).
- Posibilidad de una amenaza adicional: 50% (si China no retira sus medidas de represalia).
Entre bastidores. Según Dan Wang, un especialista en China del Grupo Eurasia, se estima que si los aranceles superan el 35%, los exportadores chinos perderían completamente su rentabilidad en el mercado estadounidense. Esto supondría que, en caso de que eso ocurriera, China debería considerar dejar de exportar hacia Estados Unidos por completo, viéndose obligada a concentrarse en Europa, que se perfila como el mercado más lucrativo para el gigante asiático en esta nueva dinámica comercial que sigue evolucionando.
La situación es compleja y los actores involucrados están bajo un alto estrés económico, lo que pondrá a prueba la resolución de ambas partes en este panorama tan volátil. A medida que avanzamos, las acciones que se tomen en el próximo período serán cruciales para determinar el rumbo de estas relaciones comerciales.
Imagen destacada | Jurásico Mundo, con MockuuUups Studio
En | La película más taquillera de la historia no proviene de Hollywood, sino de China, y ahora puedes disfrutarla en primer vídeo.