Recientemente, en la Asamblea Legislativa, varios diputados han expresado su apoyo a la decisión de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. Este acontecimiento surge tras el anuncio del Ministro de Justicia, quien reveló la acusación formal respecto a un delito que podría considerarse como conmoción cerebral.
El Ministro de Justicia, Carlo Díaz, detalló que la investigación está centrada en la contratación de más de $400,000 para servicios de comunicación que fueron financiados a través de la cooperación de América Central para la Integración Económica (BCIE).
Díaz explicó que «la oficina del Ministro de Justicia ha estado indagando sobre el proceso de selección, que aparentemente incluye la eliminación del proveedor de la empresa conocida como RMC LA SA. Esta compañía tenía el objetivo de ofrecer servicios de comunicación, marketing, asesoramiento estratégico, producción de mensajes y análisis sobre el desarrollo de la opinión pública para la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, con base en el número de expediente 20222222.»
Ante esta situación, el Ministerio Público llevará a cabo un análisis detallado del asunto y procederá a enviar su solicitud a la Asamblea Legislativa. Será esta última la que tenga la autoridad de decidir si se levantará o no la inmunidad del presidente, siendo necesario contar con un mínimo de 38 votos a favor para proceder.
La mayoría de los diputados consultados en relación a este tema han coincido en que se debe suspender la inmunidad del presidente durante el proceso judicial. Ariel Robles, del Frente Amplio, afirmó: «Además de que Chaves y los diputados, investigando actos de corrupción, consideran que es pertinente que se levante la inmunidad».
Asimismo, Luis Diego Vargas, líder de la bancada liberal progresista, agregó: «Estamos conscientes de que debemos abordar este asunto de manera clara y votaremos para levantar la inmunidad». Del mismo modo, Oscar Izquierdo, jefe de la bancada de libertad, expresó un sentimiento similar respecto a la situación.
Lea también: la oficina del fiscal imputa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la gestión de fondos del BCIE
Proceso judicial
La Corte Suprema tiene la responsabilidad de presentar la solicitud a la Asamblea Legislativa. En caso de que el presidente no renuncie voluntariamente, se formará una comisión especial que realizará recomendaciones al Parlamento sobre si se debe levantar o no la inmunidad. Si esta decisión se lleva a cabo, se procederá con un voto a nivel nacional.
Un subsecretario de una bancada de izquierda explicó: «Primero, debe ser el tribunal total quien tome la decisión y la envíe al Ministerio Público; se debe designar una remuneración y, si el tribunal determina que la inmunidad debe ser levantada, procedemos a votar sobre esta medida».
Es relevante mencionar que Vanessa Castro, del Partido Cristiano Social, también se manifestó a favor de eliminar la inmunidad, destacando su postura claramente, a diferencia de Maria Marta Carballo, quien sugirió que se debe esperar a evaluar la situación de forma más completa antes de tomar cualquier decisión.
Castro manifestó: «Yo votaría a favor de levantar la inmunidad del presidente por cuestiones de transparencia». Mientras tanto, Carballo destacó: «Esperaremos el análisis jurídico que realice el tribunal y abordaremos el tema de la inmunidad para tomar una decisión».
Desde el partido Nueva República, el jefe de grupo, José Pablo Sibaja, enfatizó la necesidad de que el presidente, en primer lugar, considere renunciar a su propia inmunidad, aunque si esto no ocurre, subrayó la importancia de analizar los pasos a seguir antes de determinar una posición respecto al voto.
Sibaja comentó: «Antes de hablar sobre la suspensión de la inmunidad, se debe invitar al presidente a renunciar». Y añadió: «Pensar en levantamiento de inmunidad sin un examen completo del caso no me parece prudente».
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Opiniones encontradas
Desde el fallo, la diputada Pilar Cisneros dejó claro que, si llega el momento de votar sobre la inmunidad de Chaves en el Parlamento, se manifestará en contra de su mantenimiento. «Cualquiera que no tenga nada que ocultar no debe tener miedo. Yo misma votaría en contra y seguramente (los otros siete miembros que me acompañan) seguirán mi ejemplo», afirmó.
Cisneros ha salido en defensa del presidente, asegurando que el testigo Christian Bulgarelli, conocido como «testigo de Krona» en esta investigación, está mintiendo. «Estoy dispuesta a poner las manos en el fuego por el presidente Chaves», declaró la legisladora.
“¿Por qué deberíamos creer en esa declaración? Estoy convencida de que esto es un error y, si no hay pruebas que lo sustenten, el que terminará siendo condenado no será Chaves, sino quien lo acusa», argumentó. «Yo sé con certeza que Rodrigo Chaves no tuvo participación en esta trama», concluyó Cisneros.