Ciencia y tecnología

Los túneles de la M-30 son un verdadero desafío para los GPS móviles. Madrid planea solucionarlo implementando tecnología Bluetooth.

Si alguna vez has transitado por los túneles de la M-30 en Madrid, es muy probable que hayas experimentado en algún momento las dificultades que surgen en esos espacios. Este es un problema más serio de lo que puede parecer a simple vista, pues la falta de señalización adecuada y la conectividad deficiente se traducen en una disminución significativa de la fluidez y la seguridad del tráfico vehicular.

La novedad. El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la situación y ha anunciado planes para implementar un sistema innovador que permitirá que los dispositivos de navegación GPS, incluyendo aplicaciones populares como Google Maps y Waze, funcionen correctamente en estos túneles.

El problema. Los túneles de la M-30 son de gran tamaño y diseño complejo; esta combinación resulta particularmente adversa, dado que la señal GPS, que sirve como guía para los conductores, puede verse severamente afectada. La obstrucción física que presentan las grandes estructuras subterráneas puede provocar olvidos de conexión o interrupciones constantes.

Es más común de lo que se podría pensar perder la conexión a GPS mientras se circula dentro de estos túneles, y teniendo en cuenta lo crucial que son los datos en tiempo real para las aplicaciones de navegación modernas, esta situación puede llevar a un mal funcionamiento de los servicios de navegación.

La solución. A partir de este lunes, el Ayuntamiento de Madrid iniciará la instalación de un sistema de balizas electrónicas Bluetooth, diseñado para facilitar la navegación guiada mientras los vehículos transitan a través de estos estrechos pasajes subterráneos.

«La iniciativa se fundamenta en la implementación de un sistema de localización que tiene como objetivo solucionar la carencia del GPS dentro de los túneles, un problema derivado de la pérdida de contacto con los satélites. Esto permitirá mantener una posición precisa y continua a través de técnicas de triangulación de señales».

La administración municipal reconoce que, aunque no es imprescindible utilizar sistemas GPS en el interior del túnel, la implementación de tecnología Bluetooth será una gran ayuda para mejorar la experiencia de conducción.

¿Cómo funcionará?. Se instalarán múltiples balizas Bluetooth a lo largo de los túneles con distancias de colocación que rondarán entre 20 a 40 metros. Estas balizas estarán fijadas a los lados de los túneles mediante estructuras específicas que garanticen su estabilidad.

El funcionamiento de estas balizas consiste en emitir una señal de identificación que permite al navegador localizar su propia posición. A pesar de que estamos acostumbrados a depender casi en su totalidad de las señales GPS, las aplicaciones de navegación modernas tienen la capacidad de utilizar la tecnología Bluetooth en ausencia de cobertura de señal tradicional.

No funciona por defecto. Sin embargo, hay un aspecto problemático en la implementación de esta medida. La aplicación Google Maps, que es la más utilizada en España, no utiliza el Bluetooth de forma predeterminada para la navegación. Esto significa que los usuarios tendrán que navegar a la configuración de Android, dirigirse a la sección de «navegación» y activar manualmente la opción de balizas Bluetooth para aprovechar la nueva funcionalidad.

La buena noticia es que, aunque esta opción no esté disponible en iOS de la misma forma, en este sistema operativo basta con habilitar las funciones de ubicación para que el sistema funcione correctamente.

Imagen | Consejo de la ciudad de y Madrid

En | Manual de compra de localización del GPS: Consejos y recomendaciones para el éxito y siete modelos de 30 euros