Nacionales

Restringir durante la Semana Santa: Fechas clave

Se ha dado a conocer que los vehículos cuyas placas finalizan en los números 7 y 8 serán los últimos que estarán sujetos a las restricciones vehiculares basadas en el número de registro en San José. Este sistema de restricciones será interrumpido temporalmente con motivo del receso que coincide con la Semana Santa y algunas vacaciones programadas para el mes de abril.

La información fue proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), que se encarga de regular y supervisar el tráfico en las principales vías del país.

El subdirector de la policía de tráfico, Martín Sánchez, ha confirmado que la normativa que restringe la circulación de vehículos no se aplicará durante la Semana Santa, específicamente del 14 al 18 de abril, lo cual incluye el viernes 11 de abril, cuando se conmemora la Batalla de Rivas, una fecha importante que también se celebra como día de vacaciones.

Así, la restricción será levantada en las siguientes fechas:

  • Viernes 11 de abril (vacaciones por la Batalla de Rivas)

  • Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril (vacaciones colectivas en el sector público)

  • Jueves 17 y viernes 18 de abril (Jueves y Viernes Santo)

La principal razón para la suspensión temporal de estas restricciones se fundamenta en la notable disminución de la movilidad hacia la capital durante esos días, resultado de los recesos académicos y laborales en las instituciones tanto del sector público como del privado.

¿Cuándo regresa la restricción vehicular?

Se ha establecido que la restricción se reanudará el lunes 21 de abril, comenzando nuevamente con los vehículos cuyas placas terminen en los números 1 y 2. Como se ha hecho en ocasiones anteriores, las restricciones se aplicarán a lo largo del perímetro establecido mediante la ruta de Circunvalación, que incluye varias de las principales arterias de San José. Es importante resaltar que permanecerá la excepción en el tramo correspondiente entre La Uruca, donde antes se ubicaba el Burger King, y la Calle Blancos.

No cumplir con la restricción puede resultar en una multa de ₡26,000

Los automovilistas que no acaten esta norma se enfrentan a una multa aproximada de ₡26,000. De acuerdo con cifras oficiales, en los dos primeros meses de 2025 se registraron 2,634 infracciones relacionadas con este delito.

Asimismo, las autoridades encargadas del tráfico intensificarán su vigilancia y regulación sobre los vehículos que ingresan al centro de la capital. Esto tiene como objetivo asegurar que se mantenga un control adecuado, especialmente en las rutas que conectan a las zonas costeras y áreas más rurales, donde se prevé un aumento en el volumen de vehículos durante los días festivos.