Álvaro Ramos ha sido una figura relevante a nivel nacional en Costa Rica durante muchos años, especialmente reconocido por su papel como economista. Su trayectoria académica y profesional abarca diversas experiencias que han reforzado su posición en el ámbito económico del país.
Saltó a la fama cuando fue galardonado en la Conferencia Nacional de Liberación en el año 2001. Este reconocimiento se intensificó cuando logró una calificación perfecta de 800 en el examen de ingreso a la Universidad de Costo, un logro del que habló ampliamente en los medios de comunicación. Este éxito lo catapultó hacia el ingreso a la carrera de Economía, la cual culminó al obtener su título en 2005.
No obstante, su formación educacional no se limitó a la economía. Durante esos años, paralelamente cursó un título en Ciencias de la Computación a distancia en la Universidad Nacional (UND). Además, continuó su expedición académica cruzando fronteras, y así viajó a la prestigiosa Universidad de California en Berkeley. Allí, en el año 2010, completó un doctorado en economía, consolidando su estatus como un experto en este campo.
Con un perfil tan impresionante y diversificado, el Partido Liberación Nacional (PLN) ha comenzado a modificar sus estrategias políticas, enfocándose en apostar por figuras como Ramos. Desde la época de Oscar Arias en 1990, el partido no había reconocido la necesidad de contar con un economista en su candidatura, algo que nunca antes había sucedido, ya que las posiciones eran ocupadas generalmente por politicólogos, abogados o ingenieros.
Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS
En cuanto a su trayectoria laboral, el currículum de Álvaro Ramos incluye tanto trabajos en el ámbito nacional como internacional, donde ha sido reconocido en diversas áreas, incluyendo:
- Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
- Economista y asesor especializado en formulación económica en la Organización Internacional del Trabajo.
- Director de una universidad importante en el país.
- Oficial de policía relacionado con pensiones.
- Ministro de Inversión en el Ministerio de Finanzas.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos asume un papel significativo en el suministro para la salvación de la nación, con propuestas enfocadas en la CCS y la policía.
El año actual lo encontró desempeñándose como el primer CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Comenzó su gestión en mayo de 2022, pero en septiembre del mismo año, decidió renunciar, indicando que prefería defender sus convicciones desde afuera esta vez.
La vida de Ramos
Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983. Desde 2013, está casado con Cristie Castro, quien también ha tenido una breve participación en el ámbito político, aunque su papel es más sutil posiblemente debido a su trabajo en el Instituto Internacional. Ramos es el orgulloso padre de dos niñas, Mariana y Fátima, que tienen 8 y 4 años respectivamente.
Un aspecto importante de su vida personal es que Álvaro no proviene de una familia privilegiada, una realidad que él mismo ha expuesto como parte de su historia. «Tuve que enfrentar muchas luchas, y fue eso lo que me motivó a involucrarme», destacó en sus declaraciones antes de que comenzaran las votaciones.
En varias ocasiones ha manifestado: «Nací sordo, y este país me enseñó a escuchar», subrayando su perspectiva sobre la vida y la importancia de la empatía en la política.
La historia de Verdiblanca
El Partido Nacional de Libertad, conocido comúnmente como PLN, fue fundado en 1951 y es el partido político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema de Costa Rica. Con 19 suplentes, Verdiblanca es actualmente el grupo político más grande en la sesión legislativa.
Desde 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha obtenido la presidencia de la República en nueve ocasiones: en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Nota adicional: «Hemos logrado una victoria inusual»: Álvaro Ramos está en la contienda como candidato del PLN.
Durante este tiempo, dos ex presidentes del PLN han sido reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970 (quien previamente había sido elegido en 1953) y Oscar Arias en 2006 (ya elegido anteriormente en 1986). Además, bajo el estandarte de Verdiblanca, Laura Chinchilla hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser presidenta de la República en 2010.
Sin embargo, en tres ocasiones, el PLN ha enfrentado elecciones (2002, 2014 y 2022) sin lograr alcanzar la victoria, lo que ha planteado nuevos desafíos para su liderazgo y su futuro político.