Política

Álvaro Ramos arrasa en la conferencia de PLN y se postula como candidato para 2026.

En un anuncio significativo para el futuro político de Costa Rica, Álvaro Roberto Ramos Chaves ha sido designado como el candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN) para las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en 2026. Esta selección fue confirmada en una conferencia celebrada el pasado domingo, donde se destacó que Ramos logró una victoria abrumadora, obteniendo más del 80% de los votos, lo que reafirma su popularidad y el apoyo dentro de su partido.

La magnitud de esta victoria es notable, especialmente teniendo en cuenta que el economista de 42 años superó a competidores como Gilbert Jiménez y Carolina Delgado, además de su colega Marvin Taylor, quienes también aspiraban a la candidatura. Los primeros resultados del tribunal electoral interno, que se hicieron públicos alrededor de las 9:00 PM, revelaron que Ramos había capturado un impresionante 81.42% de los votos disponibles.

Sin embargo, es importante mencionar que se ha observado una disminución en la participación electoral. Según los informes, se esperaba que aproximadamente 140,000 personas se acercaran a las urnas de Verdiblancas, pero los números indicaron que solo se había alcanzado una cuarta parte de la participación registrada en procesos anteriores. Para poner esto en perspectiva, en las elecciones de 2017 se contabilizaron alrededor de 417,243 votos, y en 2021, el total fue de 418,160.

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 y proviene de una familia con un fuerte trasfondo académico; su padre es un reconocido científico en el campo de la seguridad. Su madre, Berta Chaves, también ha jugado un papel fundamental en su vida. Desde una edad temprana, Ramos se destacó académicamente, logrando el puntaje más alto a nivel nacional en el examen oral de Rica de la Universidad de Costo en 2001, obteniendo una puntuación perfecta de 800.

Con un enfoque decidido, Ramos finalizó su carrera en economía en 2005 y continuó su formación académica en la Administración de Ciencias de la Computación de SNUED. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de California en Berkeley, donde en 2010 completó un doctorado en economía, preparándose así para enfrentar los desafíos económicos de Costa Rica.

Siga más: Candidato de Álvaro Ramos sin definir postura en 4-3 días, apertura del mercado eléctrico o ventas de BCR

Ramos también ha compartido su visión personal, señalando en su presentación que su motivación para entrar en la política proviene de varios desafíos enfrentados. «Tengo una pelea, y eso fue lo que me animó a entrar», afirmó, destacando su humanidad y conexión con la ciudadanía.

Ramos está casado con Cristie Castro. Juntos son padres de dos hijas, Mariana y Fátima (cortesía)

Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS

En el ámbito laboral, el currículo de Álvaro Ramos refleja una carrera sólida tanto en Costa Rica como en el extranjero, con experiencias en organizaciones nacionales e internacionales. A continuación, se destacan algunos de los hitos más importantes de su trayectoria profesional:

  • Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
  • Economista y asesor especializado en la formulación económica para la Organización Internacional del Trabajo.
  • Director de importantes programas universitarios.
  • Oficial en la policía de pensiones.
  • Ministro de Inversión en el Ministerio de Finanzas.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos analiza la propuesta de suministro en la salvación de la nación, centrándose en la CCS y la policía

Desde mayo de 2022, Ramos se desempeña como CEO del Consejo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), donde ha tomado decisiones claves y ha liderado reformas importantes dentro de la agencia. Expresó públicamente su deseo de que la política esté alineada con sus convicciones, indicando que prefiere defender sus ideas genuinas antes que simplemente ocupar un cargo por el estatus que implica.

Al acercarse las elecciones de 2026, todos los ojos estarán puestos en la figura de Álvaro Ramos y su capacidad para guiar al PLN hacia un futuro esperanzador, mientras trabaja en políticas que respondan a las necesidades del pueblo costarricense.