
Aquellas personas que han tenido la experiencia de vivir con un gato en casa probablemente se han encontrado más de una vez maravilladas y intrigadas por la complejidad de la psicología felina, que a menudo parece tan incomprensible. En este contexto, ha surgido un proyecto innovador que se propone explorar algunos de los misterios que rodean el comportamiento de estos enigmáticos animales, con la esperanza de que la psicología que los rige no sea tan inextricable como parece.
Se buscan gatos. El primer paso hacia el objetivo de entender mejor a los felinos es crear una base de datos que contenga información detallada sobre una amplia variedad de gatos, que abarque diferentes razas, contextos y comportamientos. Este esfuerzo es liderado por el equipo detrás de la iniciativa conocida como Darwin Cat o Cats de Darwin.
Planes. El objetivo del proyecto es recopilar la información acerca de al menos 100,000 gatos, con un plazo establecido para junio de 2026. Sin embargo, hasta la fecha, todavía no han alcanzado la meta de 10,000 gatos registrados. Para recopilar esta información, se utilizan cuestionarios que abarcan el comportamiento de los felinos, además de solicitar información genética sobre cada animal. Para proporcionar esta última, los participantes deben enviar una muestra de cabello del gato junto con el cuestionario correspondiente.
Una vez que el equipo reúna todos estos datos, la intención es crear la biblioteca más extensa de su tipo, que sirva no solo para investigar el comportamiento de los gatos, sino también para enriquecer nuestro entendimiento respecto a su salud y bienestar general. Si está interesado en inscribir a su mascota en este proyecto académico, hay que tener en cuenta que se requiere una donación de aproximadamente 150 dólares estadounidenses para contribuir a los costos del análisis.
El arca de Darwin. Este proyecto no es el primero de su tipo que aborda el comportamiento de los gatos. En realidad, es parte del trabajo de la Asociación Darwin Ark (Arca de Darwin), que anteriormente realizó una investigación similar enfocada en perros. Detrás de esta iniciativa hay un equipo de investigadores afilados a la Facultad de Medicina de Chan en la Universidad de Massachusetts y el Broad Institute, que buscan hacer avances significativos en el entendimiento de nuestras mascotas.
Preguntas en psicología de gatos. La psicología de los gatos ha suscitado un gran interés a lo largo de la historia, en parte debido a las marcadas diferencias entre perros y gatos, así como debido a lo peculiar de su comportamiento. Sin duda, estos encantadores felinos han atraído la atención y curiosidad de muchos. Tan interesante es su forma de ser que, en ocasiones, se han utilizado evidencias conductuales para identificar rasgos que podrían asociarse con psicopatía en algunos individuos.
En años recientes, esta área de estudio ha dirigido su enfoque hacia la genética de los gatos, confirmando ciertas teorías relativas a la existencia de características hereditarias que influyen sobre la personalidad de estos animales. A pesar de la gran cantidad de información disponible, el entendimiento sobre estos aspectos aún es bastante limitado, lo que abre la puerta a futuras investigaciones.
Problema de salud. Entender la genética de estos mamíferos es crucial no solo para desenredar los patrones de su comportamiento, sino también para identificar componentes genéticos que pueden estar relacionados con enfermedades que afectan a los gatos, mejorando así la atención veterinaria proporcionando información valiosa. Con dicha comprensión, podríamos incluso encontrar formas para prevenir o tratar algunas de las afecciones que afectan a estos animales que nos han acompañado a lo largo de la historia.
En | La ‘División de Maulido’ cuando Rusia lanzó 5,000 gatos para ayudar en la Segunda Guerra Mundial
Imagen | Maná vitoliano
–
La noticiaGenetics ofrece una indicación de la pregunta eterna: ¿qué pasa por la cabeza de mi gato?Fue publicado originalmente enPor Pablo Martínez-Juárez.