

Un total de doce personas de nacionalidad china han salido recientemente del Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el Cantón de los Corredores, en la zona sur de Costa Rica. Este grupo consiste en ocho adultos y cuatro menores, quienes tienen la intención de establecerse en Costa Rica después de su complejo y a menudo difícil proceso migratorio.
La Dirección General de Migración hizo oficial la salida de estos migrantes el día sábado. Se trata de ciudadanos chinos que formaban parte de un grupo más amplio que había sido deportado por el gobierno de Estados Unidos el pasado mes de febrero, pero a diferencia de otros, estos doce migrantes optaron por no regresar a su país de origen.
De acuerdo con la información proporcionada por la oficina encargada de la comunicación de migración, estos individuos han solicitado refugio en Costa Rica, y el proceso de evaluación de su petición ya está en marcha. «Han solicitado refugio y serán seguidos después de la solicitud y su integración en tierras costarricenses», afirmó la entidad a través de su oficina de prensa.
Hasta el viernes pasado, se reportaba que el grupo inicial contaba con un total de dieciséis personas en esta situación, lo cual destaca la complejidad de la migración internacional en esta región. «La solicitud presentada esta semana está en proceso de valoración. Sin embargo, las personas afectadas ya cuentan con una tarjeta que les permite trabajar como solicitantes de refugio», comunicó la entidad migratoria.
Los solicitantes han dejado el Centro de Atención Temporal para los Migrantes y, a partir de este momento, iniciarán una etapa de integración a la sociedad costarricense.
Primer vuelo con personas deportadas de los Estados Unidos, el 20 de febrero (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Nota Más: Deportado a los 5 años: los niños son casi la mitad del grupo migrante que llegó de los Estados Unidos.
El deportado a Costa Rica
El gobierno de Costa Rica ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos que implica la recepción de hasta 200 extranjeros deportados. Esta operación, además, es financiada por organismos multilaterales, lo que facilita el proceso.
El primer vuelo con migrantes deportados aterrizó en el país el 20 de febrero, trayendo consigo a 135 viajeros, mientras que el 24 de febrero llegaron los 65 restantes.
El 28 de febrero, se reportó que una familia originaria de Armenia, compuesta por una madre y sus dos hijas, había decidido salir de Costa Rica. Posteriormente, el 4 de marzo, el número de migrantes que habían salido aumentó a trece, incluyendo migrantes provenientes de Georgia, Jordania y Azerbaiyán.
- 4 migrantes en Georgia
- 4 de Jordania
- 5 de Azerbaiyán
“En total, hasta el momento, 16 personas, de las cuales 9 son menores y 7 son adultos, ya han abandonado el territorio nacional”, reportó la Dirección de Migración en ese momento.
Recientemente, se han evidenciado casos en los que ciertos integrantes de este grupo han conseguido evadir las medidas de seguridad y han dejado el Catem, optando por continuar su camino por sus propios medios. Las autoridades nacionales han emitido advertencias sobre estos casos, pero el paradero actual de estos migrantes es desconocido.
Según el informe más reciente publicado el sábado, actualmente 82 personas se encuentran en el Centro de Atención. Las autoridades también confirmaron que 16 de ellas están interesadas en regresar voluntariamente a su país de origen o consideran alguna otra opción de migración.
Foto aérea del Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en Puntarenas, Costa Rica, el 23 de marzo de 2025. (Foto de Armando Acevedo / AFP)
Observaciones de más comunicación y mejores condiciones
Recientemente, los diputados Montserrat Ruiz (PLN), Cynthia Córdoba (independiente) y el congresista Antonio Ortega (Frente Amplio) realizaron una visita al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) situado en la Zona Sur, específicamente en el Cantón de Corredores.
Durante esta visita, los diputados compartieron un informe acerca de la situación de un grupo de 116 personas que se encuentran en el país. Estos migrantes forman parte de los 200 extranjeros que fueron enviados desde Estados Unidos desde el inicio de este año, en el marco de un acuerdo diplomático donde Costa Rica actúa como un país de tránsito dirigido a sus países de origen.
Los delegados del grupo indicaron que los migrantes han permanecido en el centro durante casi 40 días, cuando la intención original era que solo se les ofreciera un espacio temporal para su tránsito. Actualmente, muchos de ellos expresan incertidumbre respecto a los pasos a seguir.
Diputado del amplio frente Antonio Ortega (izquierda), Monserrat Ruíz del PLN (Centro) y la Independiente Cynthia Córdoba (derecha), con las autoridades de migración durante la visita a las instalaciones de Catem, en el área sur, con el fin de conocer la condición de los migrantes (fotografiado) (Foto: cortesía)
En base a las conversaciones mantenidas con algunos de los migrantes, el informe señala que no hay claridad sobre las soluciones que se implementarán para su posible traslado a un tercer país o sobre si podrán optar por solicitar refugio en Costa Rica.
Se indica que las instalaciones del Catem son adecuadas para la atención de los migrantes y se les garantiza el suministro de alimentos. Sin embargo, los delegados han resaltado la necesidad de mejorar ciertas condiciones, tomando en cuenta las altas temperaturas que se registran en la zona.
La recomendación incluye fortalecer la ventilación dentro del Catem para los dormitorios y áreas comunes, dado que las temperaturas en la región suelen alcanzar los 30 grados y permanecen elevadas a lo largo del día. Asimismo, se sugiere encontrar soluciones rápidas para mitigar la humedad en habitaciones y colchones que utilizan los migrantes, evitando así problemas de salud como enfermedades dermatológicas derivadas de una exposición prolongada al calor.
Nota Más: Canciller: «No hubo amenazas (de los Estados Unidos) sobre represalias comerciales o financieras si no se recibieron migrantes»