Nacionales

Mujer de 19 años fue asesinada y parcialmente desmembrada en Guanacaste, según CR.

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha confirmado el hallazgo de los restos humanos de una joven de 19 años, quien había sido reportada como desaparecida en Pijije de Abangares desde el 24 de marzo. Este trágico suceso ocurrió el pasado sábado, cuando los agentes de la OIJ realizaron un operativo en la zona.

Los investigadores se dirigieron a una granja ubicada en la región de La Cruz, Guanacaste, siguiendo una pista que los llevó a ese lugar. Allí, encontraron el cuerpo de la mujer, que se encontraba en un avanzado estado de descomposición y aparentemente quemado, lo cual complicó aún más la identificación del cadáver.

El subdirector de la OIJ, Michael Soto, hizo público que los restos fueron hallados en medio de un campo dentro de la granja. Las circunstancias del hallazgo han puesto en alerta a la comunidad local y han aumentado la presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen.

Durante el desarrollo de la investigación, se tuvo conocimiento de que un hombre nicaragüense de 45 años fue detenido como sospechoso del crimen. Este individuo está siendo investigado debido a que, según se informa, mantenía una relación romántica con la víctima. Además, es relevante mencionar que el sospechoso residió recientemente en esa granja y se encontraba en el sitio durante el momento en que se cometió el acto violento.

Nota Más: Costa Rica ha alcanzado el tercer enero con más personas desde 2016

Las tasas de feminicidio se duplican

En un contexto más amplio, se ha observado una alarmante tendencia en las tasas de feminicidio en Costa Rica. Entre los años 2022 y 2024, la tasa de asesinatos de mujeres ha aumentado de 0.59 a 1 por cada 100,000 mujeres, lo que indica que una proporción significativa de estos crímenes se perpetra por ex parejas sentimentales.

En los primeros tres meses de 2025, ya se han registrado 13 casos de feminicidio, marcando un incremento respecto a las cifras de la pandemia. En 2022, se documentaron 25 asesinatos de mujeres, cifra que aumentó a 31 en 2023 y luego se reportaron 30 en el año anterior.

Silvia Mesa, representante de la red feminista contra la violencia hacia las mujeres, compartió estos datos durante una conversación titulada «De la indignación a la acción: reacciones frente al feminicidio», que fue organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional (A).

Diferentes sectores pro-derechos de las mujeres y en contra de la violencia de género han exigido que se declare una emergencia nacional y están cuestionando la inefficiencia del Instituto Nacional de Mujeres (INAMU) en la atención de este problema crítico.

A finales de febrero, los delegados legislativos aprobaron una moción que pedía la renuncia inmediata de la Ministra de Mujeres, Cindy Quesada. Este llamado surgió en medio de crecientes quejas de diversos grupos que han manifestado su frustración ante la falta de acción gubernamental en la protección de los derechos de las mujeres.

No obstante, la Ministra ha defendido su gestión, afirmando que su enfoque desde el inicio de su mandato ha sido la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, destacando el trabajo realizado en diferentes áreas de atención.

Nota Más: Femicidios: si rompes el círculo de violencia, se paga con la vida