


El café es una bebida que no solo ha sido parte de la cultura y la convivencia social, sino que también se le atribuyen una serie de ventajas saludables que quizás desconocíamos en su totalidad. Sin embargo, el hecho de utilizar café en prácticas que implican su introducción por vía anal no se encuentra en la lista de recomendaciones científicas respaldadas que se sugieren para mantener sus propiedades. Y no solo se habla de la búsqueda de obtener una dosis directa de cafeína, sino también de sus supuestos beneficios en relación con el cáncer, lo cual es un tema controversial.
Los enemas de café son trending topic y, aunque se les atribuyen propiedades positivas, su efectividad es cuestionable.
Pec. Literalmente. En el contexto de la cultura actual, si has tenido que redactar una «Guía para hablar» en los últimos años, un término que no podría faltar es «PEC». Este acrónimo se refiere a «por el culo», una modernización, y en algunos casos vulgarización, del clásico «Es muy genial». En el ámbito del café, se convierte en un modo aberrante de consumo que ha sonado como Feins.
»Cerebro. Los enemas de café se popularizaron a raíz de los consejos de Gwyneth Paltrow, actriz y empresaria de bienestar, a través de su marca Goop. La marca, centrada en un estilo de vida saludable y productos de belleza holística, ha vendido una variedad de cosméticos, así como productos que han suscitado controversia debido a su falta de fundamento científico.
Entre estos productos controvertidos se encuentran el huevo de jade y los vapores vaginales. Además, Paltrow también ha promovido métodos como el Implante-o-rama, que se refiere a aplicaciones de café en forma de enemas a un precio elevado de 150 dólares. Estos tratamientos han sido criticados por la comunidad científica, ya que carecen de evidencia que respalde su eficacia y pueden llevar a las personas a reemplazar tratamientos convencionales con prácticas pseudocientíficas.
Para ejemplificar, un caso notable. En febrero del año pasado, se dio a conocer que Carlos III, rey de Inglaterra, había sido diagnosticado sin especificar el tipo de cáncer. El monarca comenzó a recibir tratamiento convencional y realizar sus funciones. Sin embargo, ha surgido información que sugiere que Carlos III está adoptando tratamientos alternativos, alejándose de la tratamientos de quimioterapia, abogando por soluciones no convencionales.
¿Qué tipo de tratamientos alternativos? Aquellos promovidos por la Gerson Therapy, creada por el médico Max Gerson en 1930. Este enfoque alternativo gira en torno a una dieta vegetariana baja en sodio, complementada con una amplia ingesta de jugos frescos, suplementos nutricionales y, como la joya del tratamiento, se encuentran los enemas de café.
El concepto de desintoxicación. La terapia de Gerson basa su premisa en la creencia que el cáncer surge como consecuencia de un deterioro metabólico del organismo. Por ende, la restauración del equilibrio del metabolismo se logra mediante la eliminación de toxinas y el impulso del sistema inmune. Sin embargo, la comunidad científica ha mostrado escepticismo ante estas afirmaciones debido a la falta de estudios sólidos que demuestren la eficacia de este tratamiento.
El Instituto Nacional del Cáncer ha investigado este tema, concluyendo que los casos reportados sobre la Gerson Therapy no muestran indicios objetivos de beneficios terapéuticos, además de resaltar que es un tratamiento extremadamente costoso. Anteriormente, cuando aún era Príncipe de Gales, Carlos III había elogiado esta terapia en un discurso sobre terapias alternativas relacionadas con el cáncer.
Los defensores de las infusiones de café argumentan que ayudan a desintoxicar el cuerpo estimulando el hígado y los conductos biliares. De acuerdo con estas afirmaciones, la cafeína se absorbe por el recto y expande los conductos, promoviendo la eliminación de toxinas acumuladas. Además, se dice que alivia el dolor y mejora la función inmune. Algunos de sus promotores mencionan que estos enemas fueron utilizados por médicos durante conflictos como la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los soldados a aliviar el dolor.
El papel de la ciencia. Según el Instituto Nacional del Cáncer y la Investigación Cáncer del Reino Unido, no existe evidencia científica sólida que respalde las afirmaciones hechas por promotores de la Gerson Therapy. Además, la FDA ha rechazado categóricamente el uso de estas prácticas como tratamiento para enfermedades. La comunidad médica se ha apartado de estas prácticas debido a la falta de fundamentos científicos, dado que el cuerpo humano ya cuenta con órganos, como hígado y riñones, que se encargan del proceso de desintoxicación natural.
Más que promesas vacías. El dilema surge cuando estas teorías alternativas pueden parecer «buenas» si se presentan junto a remedios que sí cuentan con respaldo científico. Sin embargo, el problema radica en que estas prácticas pueden resultar contraproducentes y afectar visiblemente la salud de quienes las utilizan.
Los expertos en salud gastrointestinal han advertido que la práctica de los enemas de café puede ser peligrosa incluso para individuos sanos, presentando una serie de riesgos que no son para nada agradables. La inflamación del colon o el recto, el riesgo de sufrir infecciones como septicemia, desequilibrios electrolíticos, quemaduras e incluso perforaciones intestinales, se suman a la lista de peligros asociados con estas prácticas.
No todo Enema. A pesar de la evidencia científica en contra de su uso, aún persisten defensores de estas prácticas que rechazan la medicina convencional. Hay públicos que promueven estas prácticas, comunicándolas y ofreciendo testimonios. Sin embargo, es importante destacar que los enemas en algunos casos son necesarios, como, por ejemplo, antes de ciertos procedimientos médicos, en situaciones de estreñimiento grave o dentro del tratamiento de enfermedades intestinales inflamatorias.
En cuanto a la situación personal de Carlos III, es interesante recordar una crítica realizada por el humorista Ricky Gervais en uno de sus monólogos en Netflix, donde menciona que es problemático que alguien utilice una enfermedad para promover prácticas alternativas a menos que estas sean acompañadas por tratamientos que tengan apoyo científico. En última instancia, sugiere que la mejor manera de disfrutar del café se mantenga en su forma tradicional: a través de la bebida.
Así que, en conclusión, aunque el café puede tener beneficios de salud cuando se consume adecuadamente, es importante mantenerse alejado de métodos no convencionales que carecen de evidencia científica.
Fotos | Helen4780
En | Los españoles confían cada vez más en la homeopatía. El problema: los tratamientos aprobados no dejan de crecer