Nacionales

CCSS – Contratos de cooperación y continuidad de servicios

El pasado viernes 4 de abril, el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) anunció el lanzamiento de un póster para un alquiler urgente, que fue publicado en el Sistema de Compra Pública (SICOP). Este paso es crucial para mantener la operatividad y continuidad de los servicios de salud en nueve diferentes áreas del país, comenzando desde el 1 de julio del presente año. Actualmente, dichos servicios están siendo prestados por cooperativas de salud que brindan atención a la población local.

La institución ha señalado que este procedimiento está siendo gestionado bajo la figura de urgencia especial, la cual permite contratar a un proveedor ideal para dicha misión. Además, se contempla un período que se extenderá por 30 meses. Esta decisión subraya la importancia de asegurar que la atención médica no se vea interrumpida y que la población continúe recibiendo los servicios necesarios sin demoras.

Las áreas de salud que se verán directamente beneficiadas por esta medida incluyen:

  • Santa Ana
  • Escazú
  • Pavas
  • Tibás
  • Carpio – Leo XIII
  • San Sebastián – Ancho
  • Desamparados 2
  • San Pablo
  • Barva

Es importante mencionar que el 27 de marzo, la Junta del CCSS había definido un proceso para anular la adjudicación de la gestión en diez áreas de salud que se encontraban bajo la administración de diversas cooperativas. Esta decisión ha estado ligada a un caso polémico, conocido como el caso Bareler, que provocó una amplia investigación judicial que comenzó a finales de septiembre de 2024, donde la fiscalía contra la corrupción llevó a cabo casi 30 redadas en relación con este asunto.

Entre los investigados por el Ministerio Público se encuentra Marta Esquivel, quien fue presidente del CCSS y otros siete individuos, incluyendo al ex director de la institución. En este contexto, el Departamento Legal del CCSS advirtió sobre un “vicio absoluto” en la intervención del controlador general de la República (CGR), argumentando que no se realizó un análisis adecuado basado en un estudio de mercado.

Nota Más: CCSS inicia un proceso para cancelar el premio EBAIS en diez áreas de salud a cooperativas, relacionado con el “caso raro”.

«Solo proveedores actuales»

Conforme a las disposiciones que regulan este tipo de procedimiento, solo las cooperativas que actualmente operan en dichas áreas de salud podrán participar en esta licitación, limitando así la posibilidad de que nuevos proveedores presenten sus propuestas. Esto asegura que la transición mantenga la continuidad en el servicio mientras se establecen nuevas contrataciones.

El alquiler se llevará a cabo en las condiciones y tarifas actuales, que se mantendrán vigentes hasta el 30 de junio del presente año. De acuerdo con Víctor Calvo, un funcionario del CCSS especializado en gestión médica, esta decisión se alinea con lo instruido por la Junta Directiva, que dio la orden de iniciar este proceso de anulación de la licitación más extensa.

«La institución debe hacer todo lo posible para garantizar que los servicios se mantengan después del 30 de junio. Para ello, la mejor opción es este procedimiento de compra urgente, contemplado por la ley, mediante la contratación de un proveedor ideal, que en este caso serían las mismas cooperativas que ya están ofreciendo el servicio”, afirmó Calvo.

La apertura de ofertas está programada para el lunes 7 de abril, seguidamente el CCSS procederá con el análisis técnico, administrativo, financiero y legal correspondiente.

«La adjudicación de esta compra urgente debe resolverse dentro de un mes natural, lo que significa que debe completarse a más tardar el 30 de abril», acotó el funcionario.

Nota Más: El Consejo de CCSS tiene un representante sindical en discusiones sobre EBAIS y cooperativas, luego de rechazar la solicitud de un presidente ejecutivo.

Gran suave

Este nuevo contrato abarcará un período de 30 meses a partir de julio. Durante este tiempo, la institución espera finalizar el desarrollo de un procedimiento de oferta nacional ordinaria que asegure la prestación continua de servicios a largo plazo. “Durante este periodo, la institución planifica llevar a cabo una licitación más amplia y compleja. Este proceso puede requerir cerca de 30 meses, por lo que esta medida de compra urgente servirá como un puente hasta que se inicie una nueva licitación nacional”, añadió Calvo.

Para atender a una población de aproximadamente 550,000 habitantes, se estima que la inversión anual será de ¢30,500 millones, con el objetivo primordial de mantener los servicios de salud en el primer nivel de atención. Con esto, el CCSS intenta reafirmar su compromiso con la calidad y continuidad en la atención sanitaria.

Finalmente, el CCSS recordó que previamente ya había asegurado la continuidad de los servicios en el área de salud de San Francisco – San Antonio utilizando el mismo procedimiento urgente y bajo condiciones similares.