
No se puede negar el riesgo que implica no aprovechar las oportunidades que surgen en la innovación. Durante los últimos tres años, hemos sido testigos de cómo la inteligencia artificial (IA) ha tomado forma y se ha convertido en uno de los sectores más atractivos para los inversores. Las cifras son asombrosas, ya que los capitalistas de riesgo han volcado enormes sumas en empresas dedicadas al desarrollo de esta tecnología revolucionaria. Estas inversiones masivas han catapultado a los principales actores de la industria a alcanzar el estatus de billonarios en tiempo récord.
Como mencionó Forbes, el año 2024 ha visto un avance sin precedentes en el ámbito de la IA, propiciando un crecimiento extraordinario en el sector tecnológico. Este auge dio lugar a la creación de 46 nuevos multimillonarios, además de reforzar la posición de las grandes empresas tecnológicas que han apostado por esta innovación. Se observa que este contexto no solo beneficia a los magnates ya establecidos, sino también a empresarios emergentes que están comenzando a cerrar la brecha y consolidar su lugar en el mercado.
Según estimaciones de Forbes, la contribución conjunta de los ejecutivos tecnológicos al desarrollo de la IA ha superado los 3.200 millones de dólares, con un aumento de 600,000 millones en tan solo un año. Esto convierte al sector de la inteligencia artificial en el más rentable del 2024, creando un ecosistema beneficioso tanto para los grandes titanes de la industria como para los nuevos empresarios que usan esta tecnología para impulsar sus visiones.
El año dorado para la inteligencia artificial
Desde el lanzamiento del modelo CHATGPT por parte de Operai en 2022, la competencia en el sector ha sido feroz. Nuevos modelos y aplicaciones de inteligencia artificial han emergido con rapidez, atrayendo la atención de inversores ávidos por capitalizar en este terreno fértil. Un ejemplo destacado es el caso de la empresa Anthropic, cuyo crecimiento y éxito han sido notablemente impresionantes.
Fundada en 2021 por un grupo de siete ex empleados de OpenAI, Anthropic logró concretar una ronda de financiación de 3.500 millones de dólares, alcanzando una valoración de 61.5 mil millones. Este enfoque fue liderado por sus fundadores Dario y Daniela Amodei junto a otros destacados en el campo, como Tom Brown y Jack Clark. Su modelo híbrido Claude 3.7 ha exhibido resultados sobresalientes, abriendo así la puerta a un nuevo conjunto de billonarios en el ámbito tecnológico. Se estima que cada uno de los fundadores tiene un patrimonio equivalente a 1.200 millones de euros.
Por otra parte, Sam Altman, ex CEO de OpenAI, ha visto cómo su fortuna se consolida año tras año, llevando sus activos a un impresionante total de 1.4 mil millones, aunque su salario se encuentra por debajo del de muchos de sus ingenieros. Este fenómeno resuena en toda la industria, donde las recompensas vienen en formas inesperadas.
Las grandes ballenas de tecnología
Los titanes tecnológicos han sabido aprovechar el auge de la inteligencia artificial para aumentar sus patrimonios significativamente en el último año. Por ejemplo, Elon Musk ha ampliado su legado con Xai y sus recientes integraciones dentro de la plataforma X, lo que le ha reportado beneficios considerables.
De manera similar, Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha visto como su fortuna se ha incrementado en 21.7 mil millones de dólares gracias a la creciente demanda de chips para la producción y desarrollo de su empresa.
Larry Ellison, cofundador de Oracle, también ha presenciado un aumento impresionante en su capital, alcanzando la suma de 51,000 millones en 2024, gracias en gran parte a colaboraciones en proyectos de inteligencia artificial. Uno de esos proyectos es Stargate, que involucra una cuantidad integradora de 500,000 millones de dólares entre Oracle, SoftBank, OpenAI, Nvidia y Microsoft, un movimiento que cuenta con la aprobación del gobierno de EE. UU.
Alphabet, por su parte, no ha querido quedarse atrás en esta carrera por la IA. La introducción de su innovador modelo Gemini 2.0 ha disparado el valor de las acciones de la compañía, añadiendo 30,000 millones de dólares a las fortunas de sus cofundadores Sergey Brin y Larry Page.
La rentabilidad de Google ha alcanzado tal nivel que incluso su CEO, Sundar Pichai, se ha unido a la lista de nuevos billonarios del sector con un patrimonio estimado en 1.1 mil millones.
Mark Zuckerberg, por su parte, ha visto un influjo estimado de 39,000 millones, gracias a las recientes iniciativas de Meta, posicionándolo entre los más ricos a nivel mundial con un legado de 216,000 millones.
El nuevo pez en el estanque
A medida que las grandes corporaciones consolidan su dominio, una nueva oleada de empresarios emergentes ha alcanzado el estatus de multimillonarios gracias al desenfrenado éxito de sus startups en el ámbito de la IA. Casos destacados incluyen a Liang Wenfeng, fundador de Deepseek, cuya tecnología promete competir con OpenAI de manera considerable.
Asimismo, Alexandr Wang, fundador de Scale AI, hizo una breve incursión en el selecto club de multimillonarios en 2021, aunque su fortuna sufrió altibajos debido a la volatilidad del mercado. Sin embargo, en 2025, su compañía ha recuperado su estatus, logrando más de 1,000 millones tras asegurar un contrato crucial con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Esto ha elevado su patrimonio estimado a 2,000 millones.
En | En 2024, los hombres más ricos del planeta son cada vez más ricos: el crecimiento imparable de los billonarios.
En | Alguien utilizó IA para sobresalir en una entrevista con Amazon. Google ha tenido éxito al ver a sus candidatos de manera innovadora.
Imagen | Flikr (TechCrunch), Escalar AI.