
Hoy, Microsoft celebra su 50 aniversario desde su fundación y, para conmemorar este importante acontecimiento, ha decidido lanzar una nueva gama de características que enriquecerán su plataforma de inteligencia artificial. En este contexto, Copiloto se refuerza con varias opciones interesantes. Sin embargo, hay un aspecto clave que se debe resaltar: ninguna de estas funciones es verdaderamente innovadora o única.
De hecho, muchas de estas características ya han estado disponibles en los modelos de inteligencia artificial de sus competidores durante un tiempo considerable. Por ejemplo, se puede observar cómo Microsoft continúa evolucionando y adaptando las capacidades del modelo de IA de su principal socio, OpenAI.
Mustafa Sulyman, quien lidera la División de Inteligencia Artificial en Microsoft, explicó el objetivo detrás de este anuncio. Recordó cómo Bill Gates, al fundar Microsoft, soñaba con que cada hogar tuviera una computadora. El Microsoft contemporáneo tiene una visión similar: «crear un compañero de IA para cada persona».
En este sentido, Copilot ha recibido actualizaciones que intentan hacerlo más versátil y útil que nunca. Algunas de las innovaciones que se han introducido son las siguientes:
- Acciones de copiloto: Con esta función, la inteligencia artificial de Microsoft actúa como un agente autónomo capaz de llevar a cabo diversas acciones. Un ejemplo de esto es la capacidad de realizar búsquedas y completar formularios para ayudar a los usuarios a reservar o almacenar en un restaurante. Sin embargo, todavía queda por determinar la extensión de esta característica y su verdadero potencial, que parece ser una importante tendencia en el mercado actual.
- Sitios de copiloto: Esta funcionalidad permite a los usuarios interactuar con Copilot en tiempo real, dialogando con él para editar respuestas, agregar archivos o añadir contexto a la conversación. Esta propuesta se asemeja a la característica del lienzo de Chatt.
- Investigación profunda: Microsoft también ha implementado esta función, similar a lo que ofrece ChatGPT, que permite realizar un análisis más exhaustivo de las consultas, buscando en Internet y proporcionando una respuesta más cuidadosa y detallada.
- Visión de copiloto: Una función notable que incorpora visión artificial. Esto permite a Copilot «ver» lo que se está mostrando en la pantalla y ayudar a los usuarios con tareas que no conocen, guiándolos en los pasos necesarios. Es un recurso de gran ayuda en numerosas situaciones.
- Memoria de copiloto: Con el consentimiento del usuario, Copilot tiene la capacidad de recordar interacciones anteriores, lo que le permite volverse más útil y personalizado con el tiempo. Esta memoria puede utilizarse para mejorar recomendaciones, ya sea para viajes, restaurantes, entre otros.
- Búsqueda de copilotos: Esta opción también se presenta de forma un tanto confusa (¡desde enero de 2023!), y permite el acceso a un motor de búsqueda que fundamenta sus resultados en referencias y fuentes citadas en las respuestas.
- Podcasts de copilotos: La función de Copilot ahora incluye la capacidad de generar podcasts utilizando voces sintetizadas por inteligencia artificial. Esta innovación es similar a la popularidad que los cuadernos de voz han logrado en los últimos meses.
- Compras de copilotos: Una nueva forma de asistencia en visitas de productos, que proporciona alertas y análisis de precios basados en inteligencia artificial. Esta es otra área donde existe una intensa competencia, pero sin duda ofrece una opción útil dentro del ecosistema de Copilot.
Como se ha mencionado, muchas de estas características se han lanzado recientemente y representan el resultado de la colaboración entre las dos compañías. Sin embargo, hay que señalar que algunas de ellas ya se habían visto anteriormente en servicios de Google o en modelos análogos.
A pesar de los avances que ha hecho Microsoft, existe la sensación de que la compañía no se atrevió a liderar este sector y prefirió seguir los pasos de otros actores del mercado.
No obstante, esto no implica que Microsoft no esté trabajando en sus propios modelos de inteligencia artificial, como el Ki-Phi-4 que han desarrollado durante varios meses. En este contexto, se puede considerar más como una «actualización» de su oferta en inteligencia artificial que como un verdadero cambio de paradigma. No hay verdaderas revoluciones aquí, sino un progreso esperado que, al menos, asegura que Microsoft siga siendo un competidor relevante en esta carrera tecnológica.
En | «Google te da enlaces, confusión te da respuestas»: Hablamos con el CEO de la startup que busca revolucionar el mercado.