Ciencia y tecnología

Su auténtico drama es la conducción autónoma.

Estados Unidos ha decidido tomar una postura firme frente a la subestimación de su comercio, aumentando así las tarifas y aplicando medidas que afectarán a múltiples países a nivel global. En una declaración realizada el 2 de abril, el Gobierno de Donald Trump anunció que implementaría medidas económicas adicionales dirigidas a aquellos productos que, según sus cálculos, han abusado del comercio con EE. UU.

China, uno de los países más impactados por estas decisiones, ya ha comenzado a reaccionar a esta situación.

Las tarifas. Para entender el panorama global, es necesario resumir los acontecimientos que se han desatado desde entonces. En la presentación del 2 de abril, Donald Trump y su equipo desvelaron lo que expertos consultados por BBC denominaron como la mayor renegociación comercial en un siglo. Como resultado, la Unión Europea enfrentará un arancel del 20% a partir del 9 de abril sobre sus productos exportados hacia Estados Unidos, mientras que Gran Bretaña verá un aumento del 10%. Por otro lado, Rusia no enfrentará nuevos aranceles, y China se verá afectada con un impresionante 39%. Incluso una isla inhabitada caracterizada por focas y pingüinos pagará un 10% de impuesto.

Este resultado no parece ser una mera coincidencia, ya que proviene de la aplicación de una tasa uniforme del 10% sobre los aranceles hacia todos los países. Posteriormente, se evalúa el saldo comercial, y si este es negativo para Estados Unidos, se divide por los productos importados y se multiplica por 100. Para la administración estadounidense, esto ha resultado en una serie de supuestos aranceles encubiertos que afectan a todos los países o regiones en relación con los productos estadounidenses.

Donald Trump tomó este dato y lo dividió por dos. El resultado es la tarifa impuesta a cada país..

Una respuesta contundente. Para el gobierno chino, los nuevos aranceles son descritos como «revisiones subjetivas que no cumplen con los estándares comerciales internacionales y reflejan prácticas de intimidación típicas de un lado». Así lo resume un comunicado publicado por El país, donde se confirma que China impondrá un arancel del 34% a todos los bienes provenientes de Estados Unidos.

Este 34% se suma al 20% que ya había sido anunciado a principios de marzo, que también fue respondido por China con nuevos aranceles en sectores específicos (como el agrícola), así como la prohibición de venta de productos en virtud de razones de seguridad y limitaciones dirigidas a diversas empresas estadounidenses.

El impacto de estas tarifas ha sido particularmente notable en productos cuyo precio no supera los 800 euros. A partir del 9 de abril, se prevé que estos productos verán un aumento del 54% en sus precios (sumando el 20% previamente establecido y el 34% anunciado el 2 de abril) en comparación con los costos de hace unos meses. China comenzará a implementar sus nuevos aranceles el 10 de abril, lo que puede abrir la puerta a futuras negociaciones.

¿Cómo le va a Tesla en China? Tesla, la empresa liderada por Elon Musk, es una de las compañías estadounidenses más emblemáticas en el mercado chino. Hasta la fecha, Tesla ha vendido un total de 1.79 millones de automóviles eléctricos a nivel mundial, de los cuales 657,000 fueron comercializados en China. Esto implica que alrededor de un tercio de todos los vehículos fabricados por Tesla han sido adquiridos dentro del mercado chino, como indican los datos obtenidos por Reuters. Este desempeño se catalogó como un récord, dado que en un año donde no se vendieron más automóviles en el globo que en el año anterior, estos números no dejan de impresionar.

Entre estos 657,000 automóviles eléctricos, CleanTechnica destaca que más de 480,000 pertenecen al modelo Tesla Model Y. Este SUV eléctrico se consolidó como el vehículo más vendido a nivel global en 2023, representando, con diferencia, el modelo más exitoso que Tesla tiene en China.

El modelo Tesla ha logrado posicionarse no solo como un favorito entre los consumidores sino también como el automóvil eléctrico más vendido en el país. En China, existe una categoría denominada “nueva energía” que combina eléctricos puros y vehículos híbridos, y, aunque Tesla Model Y es el más exitoso, el Seagull de BYD, un coche híbrido, se sitúa como el segundo mejor coche eléctrico puro, aunque está muy por detrás en ventas en comparación con los modelos de Tesla.

Una dependencia extrema. Tesla ha consolidado su liderazgo en el sector de SUVs eléctricos en China. Según los datos obtenidos de Autovista24, el Model 3 se ha posicionado como otro de los vehículos más vendidos, alcanzando 177,000 registros. Esto demuestra que Tesla tiene una presencia sólida en el mercado chino con sus modelos más populares.

Aunque Tesla también vende el Model S y el Model X, estos modelos adolecen de un bajo volumen de ventas en comparación con los otros. Se consideran más de lujo y, en un mercado donde la oferta de precios competitivos es amplia, Tesla enfrenta la presión de empresas locales que ofrecen alternativas con mejores precios. Por ejemplo, el Ultra Xiaomi SU7 ha irrumpido en el mercado ofreciendo características competitivas a precios menores que los productos Tesla.

Pequeños efectos … En términos prácticos, el arancel del 34% que se ha implementado para todos los bienes provenientes de Estados Unidos probablemente no tendrá un impacto significativo en las ventas de Tesla en China. Los vehículos que realmente podrían verse afectados son el Model S y el Model X, que representan una parte irrelevante de sus ventas totales. Los consumidores chinos en el segmento de lujo suelen optar por productos que no son de fabricación local.

Tesla produce el Model S y el Model X exclusivamente en Estados Unidos, mientras que el Model 3 y Model Y están fabricados en China bajo especificaciones adaptadas al mercado. Todo sugiere que estos vehículos no se verían impactados por los nuevos aranceles. De hecho, cualquier Tesla vendido en Estados Unidos es fabricado localmente, lo que las posiciona como una de las pocas compañías que no se ven afectadas por estos cambios tarifarios.

Aunque el comienzo de año ha sido complicado para Tesla en China, en el mes de marzo, la compañía logró vender 78.828 vehículos, según reporta Cnevpost. Este número sugiere que, a pesar de los desafíos, el futuro parece prometedor. Aunque haya un descenso del 11.8% en comparación con marzo de 2024, los números generales siguen mostrando una tendencia de crecimiento en comparación con años anteriores.

Pequeños efectos … directo. No obstante, los efectos económicos para Tesla no se prevén muy altos, como se ha mencionado anteriormente, sin embargo, hay otros aspectos que la empresa debe considerar en el marco de esta guerra comercial. Uno de estos factores es la confianza de los inversores. Las malas noticias sobre sus resultados económicos y la nueva tarifa establecida en China pueden exponer a Tesla a una caída notable en la cotización de sus acciones.

Otro aspecto crítico es la posibilidad de que China decida restringir las operaciones de Tesla en su territorio. La compañía ha intentado establecer relaciones estables con socios locales que pueden colaborar en el desarrollo de su tecnología y sistemas de asistencia. Este es un punto delicado para el gobierno chino, que ha otorgado permisos limitados a Tesla, permitiendo únicamente la asociación con Baidu y exigiendo que todos los datos generados por sus vehículos permanezcan dentro del territorio chino.

Esta colaboración es vital para la compañía, que se está enfocando en la conducción autónoma y el desarrollo de software como pilares de su futuro. Es uno de los enfoques destacados que Tesla busca potenciar en el ámbito chino, tal y como se detalla en sus informes financieros.

Cortar el grifo. Bloquear el desarrollo de Tesla en este ámbito significaría una represalia muy seria, considerando que BYD, su principal competidor en el mercado local, ha presentado soluciones de conducción autónoma que se ofrecen sin costo adicional en todos sus modelos, independientemente de su precio de venta.

Tesla, por otro lado, ha apostado por posicionarse como líder en la conducción autónoma y su estrategia se basa en la diversificación de su negocio. La intención es que se convierta en la primera compañía en lograr un desempeño significativo con un producto que ya ha consumido miles de millones en inversiones. En contraste, grandes conglomerados como General Motors han optado por abandonar proyectos similares, debido a los costos asociados y la feroz competencia que enfrenta en el sector.

Foto | La Casa Blanca Y Abodi vesakaran

En | Elon Musk y su equipo se enfrentan a una avalanche de rumores a raíz de esta crisis en Tesla, una situación que definitivamente requiere atención.