En el mes de marzo del año 2023, un acontecimiento relevante tuvo lugar cuando Jorge Dengo, quien en ese momento ocupaba el cargo de subdirector en un partido liberal, presentó un proyecto de ley notablemente ambicioso conocido como «Día sin IVA». Esta propuesta se centra en establecer tres días específicos a lo largo del año en los que los consumidores tendrían la oportunidad de adquirir una variedad considerable de productos sin la carga del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en Costa Rica se sitúa aproximadamente en un 13%. La medida está motivada por la intención de revitalizar la economía y proporcionar a los consumidores un alivio en sus gastos durante estos días seleccionados.
Para ilustrar la efectividad de esta idea, Dengo hizo énfasis en la popularidad y el impacto que tiene el «Black Friday» o viernes negro, el cual se celebra el último viernes de noviembre. Durante esta jornada comercial, las ventas experimentan un incremento notable y los compradores disfrutan de ofertas significativas que les permiten ahorrar dinero. El paralelo entre este evento y el «Día sin IVA» propone que, al igual que en esas fechas especiales, se pueda incentivar el consumo para estimular la economía nacional.
A pesar de las buenas intenciones que presenta esta iniciativa, el destino del proyecto ahora descansa en el Comité de Litencias. Los informes actuales indican que el futuro de la propuesta es incierto, pues parece carecer del apoyo necesario de los suplentes para avanzar en el proceso legislativo dentro de la Asamblea Parlamentaria. Esto ha generado un clima de escepticismo acerca de si realmente se podrá materializar.
Jorge Dengo no ha escatimado en críticas hacia las fuerzas políticas tradicionales que, según él, han contribuido a que esta y otras propuestas similares no tengan viabilidad en la actual estructura parlamentaria. Afirmó que la situación refleja una tendencia de rechazo por parte de los partidos, como el PLN, el Frente Amplio y otros que históricamente han tenido la gobernanza. Eli Feinzaig, representante del Partido Liberal Progresista (PLP), se unió a esta crítica, sugiriendo que el horizonte del «Día sin IVA» podría seguir el mismo camino que otras iniciativas destinadas a eliminar impuestos, las cuales tampoco han prosperado.
En un evento relacionado, los terratenientes presentaron también dos iniciativas legislativas, una de las cuales busca eliminar un artículo relacionado con los viajes fiscales que impone ajustes trimestrales a impuestos sobre ciertas actividades. La otra propuesta se centra en eliminar el IVA aplicado al seguro de automóvil obligatorio, en un intento de disminuir la carga impositiva sobre los ciudadanos.
Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía
El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)
Gobierno contra
No obstante, mientras esta iniciativa atraviesa el proceso legislativo, el gobierno, a través del Ministerio de Finanzas, ha expresado su oposición a la propuesta. Nogui Acosta, el ministro de Finanzas, aclaró que, aunque pueda parecer una opción favorable, Costa Rica se encuentra en una situación económica que no permite la implementación de tal medida en este momento. Destacó que reducir los ingresos del Tesoro podría desestabilizar las finanzas públicas y comprometer el funcionamiento de servicios esenciales.
El ministro indicó que, aunque la idea en sí misma no es descartable, el contexto actual no es el adecuado. La próxima semana, el Comité de Maestros discutirá la propuesta, aunque los pronósticos apuntan a que será rechazada, lo que Feinzaig ha lamentado profundamente. Feinzaig subrayó que esta clase de planes han sido exitosos en otras naciones como manera de impulsar la economía y aliviar la carga tributaria sobre la población, lo que reafirma su relevancia en la conversación económica actual.