Política

Antes del anuncio de un veto en Chaves, un oficial adjunto asegura que estarán preparados para retomar las actividades.

El presidente Rodrigo Chaves anunció el miércoles pasado que planea ejercer un veto sobre un proyecto de ley que tiene como objetivo permitir que la agencia del poder judicial (OIJ) otorgue pensiones a sus agentes después de 55 años de servicio. Esta iniciativa había sido presentada anteriormente en la legislatura por el diputado Dragos Donolescu y ahora es promovida por la legisladora Alejandra Larios, quien pertenece al partido libertario. Esta discusión se intensifica justo antes de la votación programada para el segundo debate que se llevará a cabo el 8 de abril.

En su declaración, el legislador Larios expresó su descontento ante el anuncio del presidente, destacando que aún no ha tenido lugar la votación decisiva. «Es lamentable, pero ya no es sorprendente, porque cuando se trata de iniciativas cruciales para la seguridad, especialmente para el OIJ, siempre encontramos resistencia», afirmó.

Larios añadió que su equipo esperará la decisión final de Chaves, aunque parece evidente que la posibilidad de revertir esta situación queda en duda. «La responsabilidad recaerá sobre Chaves, y los alternativos también tienen la obligación de actuar de manera coherente», comentó la legisladora. Por otro lado, no dejó de señalar que la votación en el segundo debate será un indicador de la verdadera postura del presidente, ya que en ocasiones anteriores ha anunciado vetos que finalmente no se han llevado a cabo.

Según Chaves, una de las razones para vetar el proyecto es la necesidad de salvaguardar el quórum público, ya que considera que no hay viabilidad financiera para las pensiones anticipadas propuestas. «Los agentes enfrentan situaciones peligrosas, como se evidenció en la reciente muerte de Maynor Martínez, un oficial de policía fronteriza, lo que subraya la importancia de proteger a quienes arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su deber», agregó Chaves durante una conferencia de prensa.

Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años

La iniciativa busca fortalecer la pensión de los agentes.

Desgraciado

El diputado Larios considera que la postura de Chaves sobre este tema es más desafortunada que constructiva. Sostiene que centrar el debate en este tipo de proyectos podría desviar la atención de las verdaderas necesidades de la fuerza pública. «Apoyar un proyecto relacionado con el OIJ no implica estar en contra de las otras fuerzas policiales», aclaró.

Además, Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, resaltó que el Comité de Pensiones Judiciales enfrenta un déficit significativo de ¢804,000 millones, lo que pone en peligro la sostenibilidad de los fondos de pensiones. «Decisiones como esta solo contribuyen a abrir más el hoyo fiscal, y está claro que los más vulnerables son los que pagarán por estas decisiones», argumentó el jefe del Tesoro.

Este proyecto de ley tiene como principal objetivo otorgar a los agentes de OIJ el derecho a una jubilación equivalente al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales. Esta pensión se ajustaría de acuerdo a los índices de precios al consumidor (IPC) para reflejar de manera justa el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

Por último, el proyecto contiene artículos que explican cómo llevar a cabo la jubilación anticipada, en caso de que no se cumplan ciertos requisitos de años de servicio. Según el texto de la ley:

«Si el retiro ocurre cuando el servidor cumple con la edad requerida o más años, pero antes de cumplir con los treinta años exigidos, la jubilación se calculará proporcionalmente a los años servidos, siempre que haya completado el tiempo mínimo requerido.»

Por lo tanto, la cantidad a pagar se ajustará multiplicando el promedio especificado por el número de años trabajados, y luego se dividirá entre treinta para determinar el monto final de la pensión.