Sin lugar a dudas, hay ciertos aspectos de un dispositivo que no revelan todas sus opciones hasta que son probados en profundidad. Este es el caso del Switch 2 Joycon cuando se utiliza en modo mouse. Aunque Nintendo fue bastante claro en sus anuncios sobre su funcionamiento (el Joycon se gira hacia la mesa con la parte trasera visible y se puede mover como un mouse, con los gatillos y botones funcionando como los controles de un mouse convencional), las verdaderas capacidades del dispositivo solo se hicieron evidentes durante la presentación que tuvo lugar en París, donde los asistentes pudimos experimentar todo de primera mano. Allí se desvelaron muchos de los secretos que rodean a esta innovadora funcionalidad.
Pruebas y aprendizajes. La revelación de estas posibilidades vino gracias a ciertos juegos que tuvimos la oportunidad de probar, lo que nos permitió comprobar los títulos presentados en esta novedosa combinación. Nos adentraremos en más detalles, ya que las claves de la funcionalidad están presentes. Por un lado, encontramos ‘Metroid Prime 4: Beyond’, donde el manejo apropiado del comando permite actuar como un mouse en esto que se llama un shooter; y por otro lado, ‘Drag X Drive’, donde es necesario usar ambos Joycons de manera simultánea, en un estilo que es puramente de Nintendo, es decir, de una forma que nunca hubiera sido imaginada de manera convencional, forzando así las posibilidades del dispositivo mediante el uso de un pensamiento lateral creativo.
Una búsqueda de precisión. A la hora de jugar un shooter, la búsqueda de precisión se convierte en primordial, especialmente cuando se trata de apuntar y eliminar enemigos. Con el nuevo comando, ‘Metroid Prime 4’ se vuelve más preciso que nunca en la saga. En este contexto, el movimiento de ajuste de Samus Aran se lleva a cabo con la mano izquierda, mientras que con la mano derecha se sostiene el Joycon, funcionando como un comando tradicional de consola. La precisión adicional es esencial para aquellos jugadores que buscan mejorar su rendimiento en la experiencia de juego.
Diseñado para diferentes tamaños de mano. Sin embargo, hay un aspecto que puede ser un inconveniente: el tamaño del control utilizado como mouse. Para manos más grandes, como las mías, la forma en que se tiene que agarrar el Joycon, obligando a adoptar un agarre peculiar, puede resultar incómoda en cuestión de minutos. Esto es especialmente molesto cuando se necesita hacer clic en los botones laterales, como activar la bola de Samus o el tipo de objetos de escaneo, lo que obliga a girar los dedos debido a la proximidad de los botones. Está claro que este mando se desarrolló inicialmente para ser utilizado como una almohadilla, y la disposición de los botones resulta conveniente cuando se utiliza en modo clásico, pero se complica un poco al utilizarlo como un mouse.
Solución al inconveniente: cambiar el modo del mouse. Sin embargo, Nintendo ha pensado en todo; el JoyCon tiene una característica especial: no es necesario activar el modo mouse a través de un menú del juego, sino que simplemente se debe separar el mando de la consola y colocarlo sobre la mesa. Este empleo como mouse es inmediato y permite que la mano derecha funcione como un mouse, aportando más precisión en aquellos momentos de acción que lo requieran. La facilidad para cambiarlo a su posición original para facilitar la exploración es parte del sistema de intercambio propuesto. Por supuesto, siempre se puede optar por seguir utilizando un mouse o stick, permitiendo a cada jugador encontrar lo que más le interese y se ajuste a su estilo de juego.
Experimentando con «Korb Fever». Esta sensación de incomodidad se matiza curiosamente con ‘Drag X Drive’, un juego de baloncesto futurista con sillas de ruedas que requiere el uso de ambos Joycons como mouse. Aunque el juego a veces demuestra ciertas limitaciones técnicas, su atractivo radica en gran medida en su sistema de control, que se basa en mover los Joycons sobre la mesa para simular los movimientos de los jugadores que manejan sus sillas de ruedas. La robustez, así como la versatilidad de estos controles, permite realizar giros y aceleraciones con rapidez y precisión, lo que es notable en un juego que no requiere la misma contundencia que uno como ‘Metroid’, por lo que no genera tantas quejas en términos de control.
Una solución temporal. Indudablemente, la utilidad de estos controles como mouse se ve realzada con la aparición de nuevos títulos o incluso con la revitalización de viejos clásicos como ‘Doom’ de Bethesda. La percepción actual es que esta función es más un extra (como una especie de truco) que una propuesta diseñada para un uso intensivo y prolongado, como el mando profesional que muchos jugadores podrían esperar. No obstante, es bastante lógico pensar que las opciones podrían llevar a una experiencia de juego muy diferente y mejorada. Especialmente si este nuevo sistema de control se incluye a un precio razonable, ya que nadie querrá calcular tarifas adicionales solo por el uso de este dispositivo.
Encabezado | Nintendo
En | Nintendo no declaró si el Switch 2 AI soportará 4K UHD y 60 Hz. Esta es nuestra suposición.