Nacionales

Jueves con vientos moderados y probabilidad de lluvias en el Caribe.

En la jornada de este jueves, Costa Rica experimentará vientos moderados que prevalecerán, especialmente en el centro y en el norte del país, donde se anticipan, además, algunas explosiones ocasionales durante la tarde, sobre todo en la zona norte. Esto indica que el clima está empezando a cambiar con la llegada de la temporada lluviosa.

De acuerdo con el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), estas condiciones atmosféricas son típicas en este periodo del año, que representa la transición de la estación seca hacia la lluviosa. Este cambio estacional es esperado y trae consigo variaciones en el clima, afectando las temperaturas y la cantidad de precipitación.

«Se proyecta que los niveles de humedad irán aumentando gradualmente en la pendiente del Caribe, lo cual será favorable para la actividad de lluvia dispersa que podría presentarse tanto en las horas de la tarde como por la noche», mencionó un portavoz del IMN. Este incremento en la humedad es una señal de que la temporada lluviosa está a la vuelta de la esquina, y así se espera que la precipitación empiece a intensificarse en las próximas semanas.

Asimismo, la nubosidad en las zonas montañosas del Pacífico Central y del Sur aumentará a medida que avanza el día, provocando la posibilidad de que se generen duchas locales en la región. Sin embargo, el IMN advierte que, aunque se prevén estas lluvias, la cantidad de agua que caiga podría ser insuficiente, aunque no se descarta la presencia de actividad eléctrica en algunos puntos.

Mientras tanto, las condiciones en el Pacífico Norte y el Valle Central se caracterizarán por días mayormente soleados, aunque algunas áreas podrían experimentar nubosidades parciales debido a la dinámica del clima en esta época del año. En estas regiones, se espera que el ambiente se mantenga cálido y relativamente seco, brindando un alivio temporal antes de que inicie la temporada de lluvias.

Finalmente, la zona norte y partes del Caribe comenzarán el día con cielos poco nublados, aunque se prevé un aumento de la nubosidad a medida que avance la tarde. Esta variable en el clima es un precursor del cambio estacional que se experimentará en las semanas siguientes.

Nota Más: La llegada de abril implica un zenith solar, altas temperaturas y el inicio de la temporada de lluvias.

¿Qué se espera en el mes?

Según el pronóstico proporcionado por el IMN, abril se caracterizará por presentar altas temperaturas en diversas regiones del país, especialmente en el Pacífico, así como un inicio gradual de la transición hacia la temporada de lluvias, que será notoria hacia finales de mes. Este comportamiento esperable durante las próximas semanas será clave para los agricultores y la población en general.

Las condiciones climáticas esperadas durante este periodo incluirán:

  • El inicio del sol cenital en el país.
  • Precipitaciones leves en el Pacífico y presencia de aire limpio.
  • El resto del país continuando con condiciones climáticas normales.
  • Se anticipa lluvia que podría no superar los 45 mm en el Pacífico y entre 30 y 50 mm en el Caribe.

Además, se espera un aumento en la humedad en la región, mientras que el sol zenith ocupará espacios en el centro y el norte del país, con temperaturas altas persistentes en el Océano Pacífico. Se advierte también la posibilidad de más lluvias de lo habitual en el norte del Caribe y la zona norte, donde se prevé una acumulación de hasta 90-100 mm en el Caribe y 40-60 mm en el Pacífico.

A pesar de lo que indican estos pronósticos, hay que tener en cuenta que se anticipa un contenido de humedad relativamente bajo en algunas áreas. Aunque normalmente abril es considerado un mes que trae lluvias en el Pacífico Sur, esta temporada podría presentar menos precipitaciones que lo habitual. En contraparte, el resto del Pacífico y el Valle Central mantendrán condiciones secas a lo largo del mes.

  • Del 28 de abril al 4 de mayo:

Se espera que en este periodo, el contenido de humedad en el ambiente aumente. En el Pacífico Sur, se registrará un incremento en las lluvias, lo que marca el comienzo de la transición hacia la temporada de lluvias, mientras que el resto del país verá lluvias dentro de los parámetros normales para esta época del año.