La tecnología de reconstrucción de imágenes impulsada por la inteligencia artificial (IA) ha llegado para transformar la experiencia de los videojuegos. En este nuevo paradigma tecnológico, las compañías líderes como Nvidia, Intel y AMD están integrando soluciones avanzadas en sus tarjetas gráficas para PC, mientras que Sony y Microsoft están implementando tecnologías similares en sus consolas de sobremesa. A pesar de que Nintendo no ha hecho ninguna declaración oficial sobre la incorporación de esta tecnología en su próximo lanzamiento, las expectativas son altas en torno al Switch 2. El hardware de esta máquina híbrida demandará capacidades de este tipo para mantenerse competitivo en el mercado actual.
Antes de entrar en detalles más técnicos, es importante mencionar las especificaciones preliminares de la nueva consola de Nintendo. Se habla de un panel de 7.9 pulgadas en formato LCD, con una resolución de alta definición completa (1080p), que puede alcanzar una frecuencia de refresco máxima de 120 Hz y que es compatible con contenido HDR y tecnología de refresco variable (VRR). Hasta aquí, nada sorprendente. Sin embargo, el siguiente aspecto a destacar es el SoC (System on Chip) que alimenta este sistema.
La verdadera cuestión no radica en si Nintendo implementará estas tecnologías, sino en cuál será la calidad del Switch 2.
Históricamente, Nintendo no ha sido muy transparente con respecto a las especificaciones técnicas de su hardware. Aun así, se espera que el SCHER 2 SoC, diseñado por Nvidia, sea un chip derivado de uno de los últimos modelos de la familia Tegra, conocido como T239. Se especula que este SoC cuenta con una arquitectura de 8 núcleos A78C para la CPU, junto a una GPU con un número indeterminado de núcleos CUDA, que podría estar cerca de 1,500 núcleos, y una interfaz de almacenamiento de 128 bits.
Las capacidades del hardware del Switch 2 no son suficientes para ofrecer un rendimiento nativo a 4K UHD (2160p) y 60 FPS en todos los juegos.
Si bien estas especificaciones aún no son oficiales, su veracidad es bastante creíble. Sin embargo, también es relevante señalar que este hardware podría no ser suficiente para ejecutar juegos de forma nativa en 4K UHD (2160p) mientras mantiene una tasa de cuadros constante de 60 fps, e incluso podría tener dificultades para alcanzar 30 fps en algunos casos. Durante la presentación, Nintendo mostró títulos como «Metroid Prime 4: más allá», que funciona a 60 fps estables en el Switch 2, así como otros juegos ambiciosos como «Cyberpunk 2077» y «Elden Ring», que también se desempeñaron notablemente.
Para que esta consola híbrida pueda impulsar una resolución de 2160p y 60 fps al enviar una señal de video a un televisor, o incluso moverse en su propia pantalla a 1080p en 120 fps, será necesario el uso de técnicas de IA para la reconstrucción de imágenes. Esta es una conclusión lógica, aunque Nintendo no haya hecho comentarios al respecto. Una posibilidad sería que la compañía llegue a un acuerdo con NVIDIA para implementar su tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling), aunque es más probable que el SoC del Switch 2 no tenga la capacidad para soportar las últimas versiones de esta tecnología innovadora que han sido desarrolladas bajo la supervisión de Jensen Huang, el CEO de Nvidia.
En resumen, es altamente probable que el Switch 2 utilice IA para mejorar la calidad visual de los juegos. No obstante, todo parece indicar que no recurrirá a DLSS, sino que podría emplear una tecnología menos sofisticada que Nintendo probablemente ha desarrollado por su cuenta. Esto se especula, como podemos ver en el análisis realizado por Fundición digital. Además, existe la sospecha de que se utilice una variante adaptada. Sin embargo, hasta que tengamos la oportunidad de probar el Switch 2 y los mencionados títulos en este artículo, no podremos hacer una evaluación precisa sobre su rendimiento gráfico.
Más información | Nintendo
En | El nuevo Nintendo Switch 2 es un mensaje para las otras compañías: la experiencia de juego es más importante que las especificaciones técnicas.