Política

Las pensiones del ROP y las enfermedades graves fueron explicadas.

Las personas que están lidiando con enfermedades severas y críticas han encontrado una nueva esperanza en la posibilidad de acceder a los fondos que han acumulado en su pensión complementaria obligatoria (ROPC) de manera anticipada. Este avance representa un cambio significativo en la forma en que se manejan los recursos financieros destinados a los ciudadanos que se enfrentan a circunstancias de salud desfavorables.

La última sesión de la Legislatura ha dado lugar a la aprobación de un importante documento, conocido como el documento 22,299, que, según lo previsto, permitirá que estas personas puedan utilizar el dinero acumulado en sus pensiones en situación de enfermedades críticas. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por aquellos que se encuentran en esta situación vulnerable, ya que permitirá que accedan a recursos que pueden ser esenciales para su tratamiento y bienestar.

El proceso legislativo comenzó el 27 de febrero, cuando el texto ya había sido aprobado en su primera discusión. Sin embargo, se decidió suspender temporalmente el debate para realizar algunas modificaciones y mejoras necesarias antes de que el proyecto fuera revisado nuevamente. Se anticipa que esta misma semana se llevará a cabo el segundo debate, donde se espera que se ratifique la decisión con los ajustes pertinentes.

Además, uno de los aspectos interesantes que se discutió en la Legislatura fue la posibilidad de que una tercera persona, designada por el titular de la cuenta, pueda asumir la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de jubilación ROPC. Esto podría facilitar a las personas que quizás no puedan administrar el proceso por sí mismas debido a su estado de salud.

La reforma también se integra en un marco más amplio de protección de los derechos de los trabajadores. En este sentido, el artículo 22 de la nueva ley establece que los beneficiarios pueden optar por retirar el dinero acumulado hasta un plazo de 60 meses o solicitar el retiro total en las compañías de recursos. Para que esto sea viable, se deben cumplir con ciertos requisitos relacionados con condiciones de salud graves, tal como está estipulado en la legislación reformada.

«Artículo 22

Las personas pueden optar por el retiro anticipado hasta 60 meses o solicitar el retiro total en casos donde se presenten las siguientes condiciones de salud que cumplen los criterios necesarios:

a) En casos de enfermedad terminal, correctamente documentada para su aceptación por la CCS;

(b) En situaciones de salud o accidentes graves que resulten en cambios significativos en su estado de salud, aumentando considerablemente el riesgo de muerte. Además, para estos casos se debe comprobar que, según el tratamiento, las probabilidades de prolongar la vida son ínfimas y reconocidas por la CCSS.

Es importante señalar que la CCSS será la encargada de validar la condición de los pacientes en estado grave, basándose en la evaluación del médico tratante. Sin embargo, esto estará sujeto a que la unidad correspondiente emita un reglamento que defina qué médicos están autorizados para emitir los certificados necesarios en estos casos.

Siga más: Proyecto progresivo que permite a las personas con trastornos gráficos eliminar ROPC por adelantado