Entretenimiento

El maestro Otto Vargas vuelve al escenario en la novela multimedia «Bolero en sepia».

Maestro Otto Vargas regresa al escenario a través de la novela multimedia intitulada «Bolero en Sepia». Este notable músico es considerado uno de los últimos y más grandes maestros de la era dorada de las orquestas costarricenses del siglo XX. Tras su fallecimiento en febrero de 2017, el país heredó una vasta colección musical que perdura en el tiempo.

Tico respetado salva agua


El maestro Otto Vargas regresa al escenario

Ocho años después de su deceso, el hijo del maestro, que lleva el mismo nombre, trae a su padre de vuelta al escenario con la novela «Bolero en Sepia, anota en Sol más grande de la vida del maestro Otto Vargas.» Este trabajo multimedia no solo es un homenaje, sino que también busca ofrecer una experiencia sensorial contemporánea a sus lectores.

La novela va más allá de una simple narración y se adentra en una experiencia multimedia que combina lo visual con lo auditivo. Los lectores no solo tendrán acceso a imágenes ineditas del maestro, sino que podrán escanear códigos QR que los llevarán a escuchar las melodías de «La Fabulosa», el apodo que llevaban las orquestas del maestro Vargas en su apogeo.

El maestro Otto Vargas regresa al escenario en la novela multimedia 'Bolero en sepia'
Foto con consentimiento

Igualmente, tendrán acceso a dos contenidos exclusivos: la canción oficial de la novela, titulada «Theally Tell You Maestro», compuesta especialmente para este proyecto y el documental «Historia de una Canción».

‘Bolero en Sepia es una novela muy íntima, un poema de amor de un hijo hacia su padre. Es un recorrido a través del tiempo, que nos lleva desde el agricultor de Alajuelita de mis abuelos hasta los grandes salones donde la sociedad costarricense bailó en el siglo pasado. También refleja el dolor de la extinción de la Gran Orquesta … para Costa Rica, Otto Vargas siempre será recordado como ‘el maestro’, un talentoso músico que dejó su huella imborrable en la escena musical.

El maestro Otto Vargas poseía un ‘oído absoluto’, una habilidad que le permitió reconocer notas musicales sin depender de referencias externas. Su legado consiste en cientos de canciones distribuidas a lo largo de 13 álbumes ‘de larga duración’ y numerosos discos de 45 rpm. Este prodigioso artista compartió escenario con figuras icónicas como los Chicos Caracas de Billo, La Sonora Santanera, y otros artistas de renombre internacional como Raphael y Sandro de América.

Un hecho interesante es que las páginas de «Bolero en Sepia» fueron escritas meses antes de su fallecimiento por el renombrado escritor costarricense José León Sánchez, quien también es conocido por su obra «La Isla de los Hombres Solos». De «Bolero en Sepia», Sánchez escribió: ‘Un día se despidió el otoño, luego el invierno, y una mañana apareció la primavera. Es un músico lleno de gracia, cuya esencia resuena con la melodía del tiempo.

En sus palabras, el hijo de Otto Vargas comentó que su vida fue un libro que, página a página, cuenta la historia de una sinfonía, donde la música representa el sentir del corazón de un padre, encapsulando así la esencia del maestro Otto Vargas.

El trabajo se presentará en el auditorio de la Facultad de Periodistas este viernes 24 de enero.