Como parte de la rica y vibrante agenda cultural que se está desarrollando en el contexto de Cartago 2025, la Universidad Estatal de Distancia (SNUD) en Cartago está entusiasmada por dar la bienvenida al Año Nuevo chino. Para ello, se han organizado cuatro talleres gratuitos que se llevarán a cabo en la Casa Jiménez Sancho la próxima semana, proporcionando una excelente oportunidad para que la comunidad local se involucre y aprenda sobre una de las festividades más importantes de la cultura china.
Con talleres gratuitos para celebrar el Año Nuevo chino

María Martha Durán Rodríguez, asesora académica y gerente de cultura de la UNED, comentó que el objetivo de estas actividades es mucho más que celebrar el Año Nuevo chino; busca también fomentar un mayor entendimiento y respeto por otras culturas. «Queremos invitar a toda la comunidad, no solo a los vecinos de Cartago, sino también a personas de otras regiones, a que se unan y participen en esta única experiencia cultural. Estos talleres representan una oportunidad valiosa para aprender, intercambiar ideas y fortalecer los lazos culturales en nuestra provincia», añadió Durán.
En cuanto a la programación, los talleres se llevarán a cabo el martes 21 en el Centro de Cultura Cartaginia y el miércoles 22 de enero en la Casa Jiménez Sancho, donde se presentarán las siguientes actividades:
- 09:00 Taller de máscaras chinas
- 10:45 am Taller de Historia para infantes
- 13:00 Taller de papel cubierto
- 14:45 pm Taller de creación de linternas
Además, el jueves 23 de enero, se proyectará la película «Guián», dirigida por la cineasta china-costarricense Nicole Chi, en la Casa Jiménez Sancho a las 18:00 horas.
Todos los talleres son completamente gratuitos y están abiertos a la participación de cualquier persona interesada. El sábado 25 de enero, la plaza de Karthage se convertirá en el escenario principal de una serie de actividades culturales que comenzarán a partir de las 13:00 horas, terminando con un espectáculo especial que dará inicio a las 18:00.

Más noticias sobre The Guardian